sábado, 25 de julio de 2009

Torta Capucchino


El sabor del café me encanta y en esta torta se siente exquisito. Les invito a disfrutar de un bizcocho suave de agradable relleno y con trocitos de chocolate amargo. Una delicia!

Para un molde de 22 cms, necesitamos:

Bizcocho:

100 grs de mantequilla
3 huevos normales o 2 grandes
1oo grs de azúcar
180 grs de harina
2 cucharaditas de polvos químicos Royal
1 dl de leche

Derretir la mantequilla y templar. Batir las claras a punto de nieve e incorporar el azúcar, luego una a una agregaremos las yemas, batir muy bien. Incorporar en forma envolvente (sin batir) la harina mezclada con los polvos químicos, finalmente la mantequilla derretida pero templada.

Colocar en el molde y llevar a horno precalentado de 180° por 30 minutos.



Relleno:

500 grs de mascarpone
4 yemas (las claras a nieve)
100 grs de azúcar
3 hojas de gelatina sin sabor
4 cucharadas de café fuerte
2 cucharadas de licor de amaretto (usé coñac)
chocolate amargo en trozos o polvo

Batir las yemas junto al azúcar hasta aclarar. Luego agregar el mascarpone y unirlo con un batidor de mano.

Ablandar las hojas de gelatina en agua fría por 5 minutos.
Hacer el café cargadito y retirar la gelatina del agua. Apretarla para escurrirla e incorporarla al café. Batir un poco sobre el calor para integrar bien, pero ojo! que no debe hervir.
Agregar el licor y batir las claras a nieve e incorporarlas en este momento. Mezclar todo junto con el mascarpone.

Para rellenar:

Primero partir el bizcocho en tres, tal cual vemos aquí. Luego colocar el primer bizcocho en la forma (nuevamente) y cubrir con un parte de la crema. Seguidamente colocar el otro bizcocho encima y repetir la operación por tres veces hasta tapar con todo el resto de la crema. Les aseguro que todo se solidifica y no resultará un fracaso como yo pensé.



Llevar a la heladera de un día para otro. Desmoldar con cuidado y rallar encima el chocolate amargo o en polvo si lo prefieren.
Mientras mas días la torta se vuelve mas húmeda. Una exquisita idea de tomar un capucchino.
Puedes guardar la torta en el congelador sin problemas, aunque dudo que te sobre..:-).

Torta de Chocolate sin harina



Para un molde de 16 cms, apróx.

7 claras
2 yemas
70 grs de azúcar
1 cucharada de mantequilla derretida
100 grs de chocolate dulce en barra
100 grs de chocolate amargo en barra

Relleno:

Dulce de leche
2 dl de crema o nata
2 cucharadas de azúcar en polvo

Primero hay que derretir los chocolates a baño maría, esto para evitar que se agrumen. Luego que hemos diluido muy bien el chocolate se retira del calor y se le agrega la mantequilla que estará derretida. Dejar templar y agregar las yemas, mezclar muy bien. Reservar.

Batimos las claras a punto de nieve, muy firmes y agregamos el azúcar a modo de lluvia, lograr un merengue brillante y duro.

Tomar unas cucharadas del merengue e incorporarlo al chocolate, esto para evitar que la claras se nos bajen. Luego agregar suavemente el batido del chocolate al restante de las claras. Unir bien y vaciar en un molde enmantecado.



Precalentar el horno a 180° y hornear por 30 minutos, dejar enfriar dentro del horno (importante pues este batido no admite cambios de temperatura). Luego de enfriado, retirar del horno y partir el bizcocho en tres, tal cual vemos aquí.

Rellenar una capa con crema batida hecha chantilly y la otra capa con dulce de leche. Este bizcocho queda muy húmedo y compacto, resulta sencillamente exquisito.

Torta fresca de limón
HPIM6741

Bueno, tampoco quería estar sin compartir esta torta de limón que hemos preparado para hoy y con ayuda, en esta ocasión, de nuestro vecino y futuro Chef; Manuel!

Torta fresca de limón

(Esta receta es para un molde de 26 cms. de diámetro, yo he preparado una mini-torta con la mitad de los ingredientes y en un molde de 16 cms).

Bizcocho:

250 grs de mantequilla blanda
200 grs de azúcar
4 huevos
1 pizca de sal
1 cuchararadita de cáscara de limón
200 grs de harina
75 grs de maicena
1 cucharadita y media de polvos químicos

Relleno:

8 hojas de gelatina
500 grs de queso magro (magerquark)
100 ml de jugo de limón
100 grs de azúcar
cáscara de 1 limón rallada
400 grs de crema para montar
3 cucharadas de mermelada de limón




Precalentar el horno a 200° y enmantecar un molde de 26 cms.

Batir la mantequilla con el azúcar hasta blanquear, agregar los huevos uno a uno, la pizca de sal y la cáscara de limón rallada. Mezclar bien.

Aparte unir la harina junto a la maicena y los polvos químicos y agregar en forma envolvente a nuestra mezcla anterior. Llevar al molde y luego al horno por espacio de 30 minutos.

Enfriar y luego cortar en 3 capas.

Para el relleno, primeramente ablandar la gelatina en agua fría por 10 minutos. El queso magro con 50 ml de jugo de limón se mezcla, se agrega el azúcar y la cáscara de limón. Se revuelve bien y se lleva el resto del jugo de limón a calentar.



La gelatina se apreta bien para eliminar el resto de agua y se agrega a nuestro jugo de limón caliente. A esta mezcla se agregan dos cucharadas de la mezcla de queso, se revuelve bien y se vuelca todo sobre el resto de queso magro.
Se bate la crema muy dura y se agrega a la mezcla anterior, incorporar todo suavemente.

Para montar la torta, colocar una capa de bizcocho dentro del mismo molde en que hemos horneado, luego agregar 1 cucharada de mermelada de limón y esparcirla bien por toda la superficie. Añadir una parte de la mezcla de crema. Repetir lo mismo hasta terminar toda la crema.

Llevar nuestra torta (que estará dentro del molde) a refrigerar de un día para otro. Decorar a gusto y disfrutarla como lo haremos nosotros.

Bizcochuelo de chocolate:


INGREDIENTES
  • 6 huevos
  • 200 gramos de azúcar
  • esencia de vainilla
  • 175 gramos de harina
  • 25 gramos de cacao
  • 1 cucharada (de postre) de polvo de hornear
PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 180°C. Enharinar y enmantecar un molde.
Batir los huevos con el azúcar, a potencia máxima, hasta que la preparación haya duplicado su volumen, tenga color blanquecino y si con una cuchara se levanta un poco, y se deja caer forme una cinta espesa. Añadir esencia de vainilla a gusto. Cernir, mezclados, la harina, el cacao y el polvo de hornear sobre la preparación; ir incorporando con la espátula, con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba, para que la preparación no se baje.
Verter en el molde y hornear, a 180°C, de 35 a 40 minutos. No abrir el horno hasta que hayan pasado 35 minutos. Está a punto cuando los bordes se desprenden de las paredes del molde o cuando introduciendo una aguja, ésta salga limpia. Retirar, desmoldar y dejar enfriar.


Consejos :

1- Antes de dejar reposar la mezcla, asegurate que haga burbujitas, eso te garantiza que queda ezponjosa.
2- Es preferible mezclar los ingedientes con dos cucharas juntas.
3- Para que la masa de la cocción no se pegue a la tortera, poner aceite en la tortera con una servilleta, para que no queden grandes cantidades y salpicar de harina.
4- Antes de desmoldar, es mejor que la torta este tibia.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------
bizcochuelo otro de chocolate

· 1/2 tazas de harina
· 1/2 taza de azúcar
. 1/2 taza de cacao en plvo.
· 1/2 cucharadita de sal
· 1/2 taza de agua
· 1/4 kg de margarina vegetal
· Ralladura de limón
· 2 cucharada aceite
· 2 cucharadas agua,
· 1 cucharada levadura
· Ralladura de limón.

Precalentar el horno durante 10 minutos
Mezclar en un bol la harina, el azúcar, la sal, añadir el agua, la margarina
deshecha y la ralladura de limón.
Batir el aceite, el agua y la levadura, añadirlo a la mezcla anterior y
remover.
Engrasar un molde y cocer a 200 grados durante 15'.

viernes, 24 de julio de 2009

Bizcocho de terciopelo rojo:

Con estas medidas sale una tarta de 25 cm y dos capas.
Eso es lo que me ha salido a mí aunque la receta original era para una tarta de 23cm y cuatro capas, pero a mí me han quedado dos bizcochos finos que no se pueden dividir así que no creo que con moldes de 23cm de para 4 capas. La masa subió en el horno pero poco.
En cualquier caso sería mejor si alguien más experimentado lo hubiera probado...


Elaboración del suero de leche:

Mejor hacerlo con un poco de antelación para que se enfríe si no consigues que la leche se corte en frío (yo siempre lo he intentado en frío pero nunca ha funcionado)
Poner en una taza y media de leche una cucharada de zumo de limón natural, ponerlo a calentar en el microondas 2-3 minutos o hasta que la leche empiece a cortarse, remover y cuando esté listo y frío colar en tela o en un colador muy fino. Usaremos una taza del líquido para la receta, y podremos usar el sólido (que es requesón) en tostadas con miel y frutos secos u otras elaboraciones al gusto.

Bizcocho:

Imagen

250 gramos (2 tazas y media) de harina de reposteria tamizada
1 cucharadita de levadura en polvo o 1/2 sobre de levadura en polvo (como indica el fabricante de la levadura)
1/2 cucharadita de sal
15 gramos (2 cucharadas) de cacao en polvo
113 gramos (1/2 taza) de mantequilla a temperatura ambiente
300 gramos (1 taza y media) de azúcar
2 huevos tamaño L
1 cucharadita de extracto puro de vainilla
240ml (1 taza) de suero de leche
56 gramos (2 botes de 1oz) de colorante rojo en pasta
1 cucharadita de vinagre blanco
1 cucharadita de bicarbonato

Cobertura de crema de Queso:

57 gramos (1/4 de taza) de mantequilla a temperatura ambiente (derretida o en pomada)
600 gramos (2 paquetes) de queso de untar a temperatura ambiente
340 gramos (2 tazas) de azúcar glass tamizada
1 cucharadita de extracto puro de vainilla

Imagen

Adorno:
Nueces caramelizadas
Escritura con gel rojo brillante o letras de glasa real roja o letras de chocolate rojo
Perlas plateadas

Elaboración del bizcocho:
Precalentar el horno a 175 º-180º grados (número 4 en un horno eléctrico de 10) y poner la rejilla en el centro del horno. Encamisar el molde redondo de 25 cm (se pueden usar dos moldes y repartir la masa entre ellos para evitar tener que dividir el bizcocho). Apartar hasta su uso.

En un bol tamizar juntos la harina, la sal, el cacao y la levadura.

En el bol de una amasadora eléctrica, batir la mantequilla hasta que esté suave (1-2 minutos). Añadir el azúcar hasta que la mezcla esté ligera y esponjosa (2 o 3 minutos). Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien despues de cada huevo añadido. Bajar con una espátula lo que haya podido quedar pegado en el bol, añadir la vainilla y batir hasta que esté todo bien mezclado. Cuanto más esponjosa quede la mantequilla con el azúcar, mejor saldrá el bizcocho. Cuanto más batidos y mejor incorporados queden los huevos, mejor saldrá el bizcocho.

En una taza mezclar el suero con el colorante rojo.

Con la amasadora en velocidad baja ir añadiendo a la mezcla de los huevos, alternativamente las mezclas de harina y de suero en tres veces, empezando y terminando por la mezcla de harina.

Imagen

En una taza mezclar el vinagre y el bicarbonato, dejar que la mezcla haga efervescencia y entonces echarla y mezclarla rápidamente en la masa ya batida. Batir la masa.

Rápidamente volcar la masa en el molde o en los dos moldes ya preparados y alisar la superficie con el dorso de una cuchara. Hornear en el horno precalentado durante 30-35 minutos o hasta que pinchando con un palillo en el centro éste salga limpio.

Imagen

Dejar enfriar en el molde sobre una rejilla durante 10 minutos. Desmoldar en una rejilla de manera que la base del bizcocho quede hacia arriba. Si los bizcochos no han quedado planos deben aplanarse rebajándolos con un cuchillo para que no tengan "barriguita" cuando vayan a rellenarse.

Cuando los bizcochos se han enfriado completamente, envolver en papel film y meter los bizcochos en el congelador por lo menos una hora. (Esto se hace para facilitar el relleno y la cobertura del bizcocho).

Elaboración de la cobertura de Crema de Queso:

Mezclar la mantequilla y el queso hasta que la mezcla esté suave, ligera y no tanga grumos.

Añadir el azúcar glass poco a poco, una taza de cada vez y batir tras cada adicción. Bajar los restos que se hayan podido quedar en las paredes del bol.

Añadir el extracto de vainilla y batir hasta que la cobertura esté ligera y esponjosa.

Imagen

Cubrir el bol con papel film y guardar en el frigorífico mientras se enfrían los bizcochos y hasta su uso.

Elaboración de las nueces caramelizadas:
En una sartén poner azúcar a caramelizar, cuando las piedras de azúcar se hayan disuelto añadir las nueces y remover para que el caramelo se adhiera. Sacar las nueces de la sartén, escurrirlas y ponerlas a enfriar sobre papel de aluminio, o papel de horno. (Dependiendo de la cantidad de nueces a hacer y del tamaño de la sartén puede ser conveniente hacerlas en varias veces). Intentar obtener varias nueces enteras (las más bonitas) enfriándose individualmente por si se quieren usar luego para decorar.

Picar las nueces caramelizadas hasta obtener trozos del tamaño que más nos guste. Si se quiere estas nueces caramelizadas picadas pueden mezclarse con nueces crudas picadas para añadir una textura diferente.

Montaje:
Si se hizo un sólo bizcocho, con un cuchillo de sierra, cortar por la mitad horizontalmente. Ahora tenderemos 2 capas de bizcocho.
Si se han obtenido dos bizcochos divisibles, con un cuchillo de sierra, cortar cada bizcocho por la mitad horizontalmente. Ahora tenderemos 4 capas de bizcocho.

Poner una de las capas en el plato de servir con la parte mas lisa hacia arriba. Extender como 1/2 taza de la cobertura sobre esta capa. Poner encima otra capa de bizcocho y continuar así con las restantes capas de bizcocho y cobertura. Cubrir bien con cobertura la parte de arriba y los lados de la tarta. Guardar cualquier resto de cobertura en la nevera.

Usar las nueces picadas para adornar los laterales de la tarta, y se pueden usar las nueces enteras para poner sobre la tarta junto con algunas perlas y el texto elegido.

Dejar reposar un par de horas en el frigorífico antes de servirla o transportarla.

Imagen

Comentarios:

El frosting también puede hacerse con la mitad de queso tipo philadelphia y la otra mitad de queso mascarpone. (He probado a hacer así una pequeña cantidad y queda más líquido con mascarpone)

Debido a que la tarta se adorna con un frosting frío blanco es recomendable hacerla con varias horas de antelación para que una vez terminada pueda reposar algunas horas en la nevera.

Debido a que la tarta se adorna con nueces caramelizadas sobre una cobertura húmeda (el frosting) es recomendable consumirla en máximo un par de días porque se corre el riesgo de que el caramelo se traspase al frosting. Lo mismo ocurre con las letras, si se hacen de gel no hay problema: las letras aguantarán mucho tiempo; si las letras se hacen de glasa real con la humedad del frosting se estropearán rápido; las letras de chocolate no me han salido bien así que no voy a poder probarlo pero imagino que aguantarán bastante la humedad.

Mi experiencia personal:

En mi casa las tres pruebas gustaron más un día después de hacerlas que el mismo día, por lo que creo (al menos para nuestro gusto) que es mejor finalizarla el día antes de usarla y que pase la noche en el frigorífico.

La primera vez hice el frosting con queso de untar bajo en calorías y la textura final no era una crema muy espesa, parecía que tenía demasiado líquido. El resto de veces lo he hice con queso de untar normal retirando el suero que trae antes de empezar a preparar el frosting y el resultado ha sido mucho más cremoso. Hice una pequeña prueba con mascarpone y quedó más líquido que sólo con queso de untar.

Para el frosting he considerado mejor añadir la mitad del azúcar de una vez, y luego ir añadiendo de a poco hasta encontrar el punto de dulzor que a cada uno le guste más ya que la cantidad que indica la receta resulta en un frosting muy dulce. Parte del azúcar se puede sustituirse por leche en polvo para conseguir que quede más espesa, pero no he podido probarlo porque no he encontrado leche en polvo en mis súpers cercanos.

Los bizcochos de las pruebas me quedaron muy esponjosos y un tanto húmedos, se desmigaron un poquito tanto al cortarlos como al ponerles el frosting por encima lo que se tradujo en un problema ya que aparecían miguitas rojas entre el frosting cuando no debería. Los bizcochos de la tarta definitiva se desmigan menos, excepto los bordes que están más bien duritos y se rompen.

Para las tres pruebas usé la medida de una cucharadita de levadura, pero para los bizcochos definitivos usé medio sobre.

Imagen
Bizcocho de terciopelo rojo. Receta de Sarah.
Imagen
Aquí uno de nuestra Normy
Imagen

Raciones: depende del molde utilizado
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 35 minutos
Bizcocho típico de navidad en Estados Unidos.
Dificultad: Moderada.

INTRODUCCIÓN:

Esta receta proviene de mis tátara-tátara-tátara-abuelas, sin cambiar ni una coma.
Es el MEJOR bizcocho de terciopelo rojo (¡mi marido y su familia están de acuerdo en que es el mejor que han probado en su vida!)


INGREDIENTES:

2 tazas y media de harina para bizcochos
1 cucharadita y cuarto de levadura
1 taza de mantequilla (mejor no usar margarina ni sustitutos)
2 huevos
2 botellines de colorante rojo de 1 onza cada uno
3 cucharadas de cacao en polvo
media cucharadita de sal
1 taza y media de azúcar
1 taza de suero de leche.

Glaseado de Mary Kay

un cuarto de taza de harina
una taza de leche
tres cuartos de taza de crisco (o manteca blanca, sin sabor a mantequilla)
una taza de azúcar
un tercio de taza de mantequilla ablandada
dos cucharaditas de esencia de vainilla

PRODEDIMIENTO:
Para hacer el BIZCOCHO:
Precalienta el horno a 180ºC.
Encamisa (mantequilla y harina) dos moldes redondos de unos 20 cm de diámetro
Mezcla y tamiza juntos la harina, el cacao, la levadura y la sal y reserva.
Mezcla la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla quede esponjosa.
Añade los huevos uno a uno y el colorante a la mezcla de mantequilla.
A continuación añade un poco de la mezcla de harina, y después un poco del suero. Sigue añadiendo alternativamente suero y harina empezando y acabando siempre por harina.
****Cuando mezcles NO BATAS A DEMASIADA VELOCIDAD... a no ser que quieras que la masa salpique por todas partes y te manche paredes, techos, (perros/gatos) de rosa. ****

Vierte la mezcla en los moldes nivelándola con una espátula.
Hornea los bizcochos de 30 a 35 minutos, o hasta que al pincharlos con un palillo, éste salga limpio de masa.
Deja que se enfríen del todo antes de rellenarlos y/o adornarlos.

Para hacer el GLASEADO:
En una cacerola, mezcla la harina y la leche*.
Calienta a fuego medio hasta que la mezcla espese. Deja que se enfríe por completo- <--- Esto es MUY importante, si no se enfría del todo, hará que se funda la grasa del glaseado. En un bol mediano para mezclas, junta la manteca con el azúcar y añade la mantequilla. Bate a velocidad media unos dos minutos y entonces añade la vainilla y bate un minuto más. Agrega la mezcla de la leche y la harina y bate otros 5 minutos con el mezclador de varillas eléctrico a alta velocidad, o hasta que esté suave y cremoso. Extiende esta mezcla sobre el pastel ya enfriado. *Para prevenir la formación de grumos te sugiero dos métodos diferentes para añadir la harina a la leche. El primero consiste en coger la harina, ponerla en la sartén, añadir un cuarto de taza de leche y mezclarlos hasta que se disuelva la harina, añadiendo entonces poco a poco los tres cuartos de taza de leche que quedan. Seguir moviendo mientras se calienta a fuego medio hasta que la mezcla espese. El otro método consiste en juntarlo todo en la batidora hasta que esté bien mezclado antes de calentarlo. Sólo que no utilicé el glaseado y para el relleno utilicé una mezcla de queso fresco, yogur griego, azúcar y virutas de chocolate.
ana maria suarez gonzalez escribió:lolitoba, gracias amiga, si me gustaria recibir la receta,,,,,,,,besos................. anamaria

te la pongo y perdona que no te contestara pero es que estoy trabajando 12 horas y no pude leer tu mensaje
Requesón y suero-txary

Receta copiada del foro de mundorecetas.com
Ingredientes:
*1 litro de leche entera
*3 cucharadas de limón

Preparación:
1.) Poner la leche en un recipiente al fuego, cuando rompa a hervir echarle las tres cucharadas de limón y revolver continuamente, si vemos que la leche se va a salir del cazo quitarlo del fuego, en unos 2 minutos mas o menos ya estará.

2.) Vereis que queda caldoso y con bolitas blancas, dejar templar y escurrir con un colador de trapo, si no teneis poner en el colador un trapo y listas. Estrujar un poquito para que suelte el suero y ponerlo en un molde o un vaso y ya está.

(Requesón y suero)

NOTA: El suero resultante (el liquido que os sobra) usar para pasteles y mas recetas.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bizcocho de terciopelo rojo:

2 tazas y media de harina de reposteria tamizada (250 gr.)
1 cucharadita de levadura Royal
1/2 cucharadita de sal
2 Cucharadas (15 gramos) de cacao em polvo
1/2 taza (113 gramos) de mantequilla a temperatura ambiente
1 taza y media de azucar (300 gr.)
2 huevos grandes (L)
1 cucharadita de extracto puro de vainilla
1 taza de suero
3 cucharadas de colorante rojo líquido
1 cucharadita de vinagre blanco
1 cucharadita de bicarbonato

Cobertura de crema de Queso:

1/4 de taza (57 gr.) de mantequilla a temperatura ambiente
2- paquetes de 8 onzas (454 gr.) de queso philadelfia a temperatura ambiente
2 tazas de azucar glass tamizada
1 cucharadita de extracto puro de vainilla

Adorno:
Copos coco natural o dulce

Precalentar el horno a 175 º-180º grados y poner la rejilla en el centro del horno. Enmantecar dos moldes redondos de 23 cm. y forrar la base con papel de horno. Apartar hasta su uso.

En un boil tamizar juntos la harina, la sal, el cacao y la levadura.
En el bol de una amasadora eléctrica, batir la mantequilla hasta que esté suave (1-2 minutos). Añadir el azúcar hasta que la mezcla esté ligera y esponjosa (2 o 3 minutos). Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien despues de cada huevo añadido. Bajar con una espátula lo que haya podido quedar pegado en el bol, añadir la vainilla y batir hasta que esté todo bien mezclado.

En una taza mezclar el suero con el colorante rojo, con la amasadora en velocidad baja ir añadiendo, alternativamente, las mezclas de harina y de suero en trea veces, empezando y terminando por la mezcla de harina.

En una taza mezclar el vinagre y el bicarbonato, dejar que la mezcla haga efervescencia y entonces echarla y merclarla rápidamente en la masa. Rápidamente volcar la masa en los dos moldes ya opreparados y alisar la superficie con el dorso de una cuchara. Hornear en el horno precalentado durante 30-35 minutos o hasta que pinchando con un palillo éste salga limpio.

DEjar enfriar en el molde sobre una rejilla durante 10o minutos. Desmoldar en una rejilla de manera que la base del bizcocho quede hacia arriba. Cuando los bizcochos se han enfriado completamente, envolver en papel film y meter los biuzcochos en el congelador por lo menos una hora. (Esto se hace para facilitar el relleno y la cobertura del bizcocho).

Cobertura de Crema de Queso:

Mezclar la mantequilla y el queso hasta que la mezcla estyé suave, ligera y no tanga grumos. Añadir el azúcar glass poco a poco, una taza de cada vez y batir tras cada adicción. Bajar los restos que se hayan podido quedar en las paredes del bol. Añadir el extracto de vainilla y batir hasta que la cobertura esté ligera y esponjosa.

Montaje: Con un cuchillo de sierra, cortar cada bizcocho por la mitad horizontalmente. Ahora tenderemos 4 capas de bizcocho. Poner una de las capas en el plato de servir con la parte mas lisa hacia arriba. Extender como 1/2 taza de la cobertura sobre esta capa. Poner encima otra capa de bizcocho y continuar así con las restantes capas de bizcocho y cobertura. Cubrir bien con cobertura la parte de arriba y los lados de la tarta. Guardar cualquier resto en la nevera.

Con estas medidas sale una tarta de 23 cm y cuatro capas.

bizcocho sin huevo

Aquí van un par de recetas de Bizcochos SIN HUEVO.
Para la cobertura y las figuras como no puedes usar
Mazapna porque es a base de frutos secos, puedes usar
perfectamente Roller Sweet, Fondant, Wilton, etc. y desde
luego Chocolate Plástico y Chocolate de Cobertura (puede ser
Blanco para poder colorearlo).

BIZCOCHO SIN HUEVO (Receta 1)
Ingredientes:
- 1 yogur natural
- 1 (vaso de yogur) de aceite
- 1/2 bote de leche ideal (Marca Nestle (o Leche evaporada)
- 125 gramos de azúcar
- 225 g de harina
- 2 sobres de levadura

Batir el yogur con el azúcar, el aceite, añadir la harina y
la levadura tamizadas e incorporar la leche batida.
Meter al horno a 200º durante 30 a 35 minutos aproximadamente.
Hacer la prueba de pinchar con una aguja o cuchillo en el centro.

BIZCOCHO SIN HUEVO (Receta 2)
Ingredientes:
- 225 g de harina
- 1 cucharada de levadura
- 1/2 cucharadita de sal
- 225 g de azúcar en polvo
- 100 g de mantequilla o margarina
- 6 cucharadas de leche

Tamizar la harina, la sal y la levadura, añadir la mantequilla
en trozos y mezclar con las manos hasta que parezcan migas.
Añadir el azúcar y remover. Hacer un agujero en el centro y
verter la leche, mezclar bien. Echar la masa en el molde y alisarla.
Poner al horno a 190º durante 40 a 45 minutos.
Hacer la prueba de la aguja.

BIZCOCHO SIN HUEVO (Receta 3)
Ingredientes:
- 100 cc. de aceite neutro,
- 1/2 kg. de harina leudante (Harina Común + Levadura en Polvo)
- 1/4 kg. de azúcar,
- el zumo de 4 naranjas,
- ralladura de 4 naranjas (sin la parte blanca).

Paso a paso: unir el harina con la azúcar; agregar la ralladura de
naranja y mezclar todo bien. Añadir el aceite y el jugo bien colado
(no debe haber restos de semillas ni de piel).
Integrar todo bien; debe quedar una preparación más bien espesa
(si no, agregar un poco más de harina).
Volcar todo en un molde enmantecado y enharinado.
Cocinar a fuego moderado (180º C) (en horno precalentado),
durante 25 a 30 minutos; verificar la cocción, introduciendo el
filo de un cuchillo en el centro.
Es posible realizar la misma torta, pero con limón (agregar un
poco más de azúcar, debido a que es más amargo que la naranja).
Se puede comer solo, o rellenar a gusto.


BIZCOCHO SIN HUEVO NI LECHE (Receta 4)
Imagen
Ingredientes
· 500 gr de harina Común.
· 300 gr de azúcar.
· 500 cc de leche de soja.
· Una tacita pequeña de aceite de oliva.
· Un sobre de levadura en Polvo.
· 250 gr de margarina vegetal.
· La ralladura de una naranja.

Preparación
· Mezclar los ingredientes en un bol hasta obtener una masa ligera.
· Depositar en un molde engrasado con margarina vegetal.
· Introducir en un horno precalentado a 180º, durante aproximadamente 45 minutos.
· Para saber cuando está cocido meter un cuchillo y tiene que salir limpio.
· Sacar del horno y dejar enfriar en el molde a temperatura ambiente.
· Desmoldar.
· Se puede cubrir o rellenar con compota o mermelada.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE SIN HUEVO (Receta 5)
Ingredientes
300 g de harina de trigo
100 g de chocolate en polvo
1 sobre de levadura
150 g de azúcar
1 pieza de fruta (plátano, manzana…)
1 taza de leche de soja
2 cucharadas de aceite de girasol

Preparación
Se precalienta el horno a 220ºC.
En un recipiente, tamizamos y mezclamos la harina, el cacao,
la levadura y el azúcar.
En otro recipiente, batimos la fruta, el aceite de girasol y la leche
de soja, para añadir a continuación la mezcla al resto de ingredientes
(removiendo hasta obtener una masa suave y sin grumos).
Se unta un molde con un poco de aceite.
Se introduce la mezcla en el molde y se deja en el horno unos 30 minutos.


BIZCOCHO SIN HUEVO (Receta 6)
la medida se toma con el envase del yogur que se utiliza.
Ingredientes
1 yogur natural o sabor a limón.
4 medidas de harina (yo utilizo una que lleva levadura incluida)
2 medidas de azucar.
1 medida de aceite de oliva
1 medida de leche
1 sobre de levadura
ralladura de medio limón
Tenerlo en el horno de 45 a 60 minutos
si en vez de la ralladura de limón poneis una o dos medidas
de nesquiq, (cola-cao no porque lleva lecitina que no es de soja,
y entonces los alergicos al huevo y derivados no lo pueden tomar),
tendreis un bizcocho de chocolate buenísimo.

BIZCOCHO SIN HUEVO (Receta 7)
Ingredientes
240 gr. de harina
una pizca de sal
un sobre de levadura
200 gr. de margarina (cuidado con los componentes de la margarina,
ojo que no lleve lecitina que no sea de soja)
170 gr. de azucar
ralladura de 1 limón.
75 ml. de leche evaporada ideal.
45 ml. de leche normal.
precalentar el horn a 180º y tener el bizcocho de 60 a 75 minutos

BIZCOCHO SIN HUEVO (Receta 8)
Ingredientes
220 gr. de harina
una pizca de sal
30 gr. de nesquik
una pizca de canela
210 gr. de azucar
60 ml. de aceite de oliva
15 ml. de esencia de vainilla
45 ml. de leche ideal
225 ml. de agua.
precalentar el horno a 180º y dejar cocer durante 40 minutos