| |||
![]() | |||
Preparada por: Ana María Alcahé 1 taza de agua 1 cucharada de anís 1 taza de harina 4 huevos Aceite para freír En una ollita, ponemos el agua y el anís, lo llevamos al calor hasta que hierva, lo apartamos del calor y lo colamos. Regresamos lo colado al calor, agregamos la harina y revolvemos con una cuchara de madera hasta juntar y formar una bola. Apartamos del calor y le añadimos los huevos, uno a uno, revolviendo vigorosamente, hasta tener una masa sin grumos. En una olla, llevamos al calor suficiente aceite y, cuando este caliente, vamos poniendo cucharaditas de pasta para formar los buñuelos, cuando estén dorados por un lado les damos vuelta, hasta que estén bien doraditos. Los sacamos y los escurrimos sobre toallas de papel. Luego los pasamos a un platón de servir hondo y los bañamos con la miel. Miel o jarabe de azúcar 1½ taza de agua 1 taza de azúcar 3 estrellitas de anís 3 clavos de olor 1 astilla de canela 1 cáscara de limón En una ollita, mezclamos todos los ingredientes, los llevamos a calor, cuando comience a hervir, bajamos el calor y dejamos que hierva hasta que espese. |
sábado, 19 de septiembre de 2009
BUÑUELOS DE ANIS (Guatemala)
PUPUSAS SALVADOREÑAS (El Salvador)
| |||
![]() | |||
Receta: Cooky y René Lemus Masa 2 tazas de harina de maíz 1 ½ taza de agua Preparamos la masa, poniendo en un tazón la harina de maíz, le vamos agregando el agua, poco a poco hasta tener la textura de masa manejable. Tomamos una bola, de dos cucharadas de masa, en la mano, le damos forma de tortilla gruesa, con los dedos la hundimos, un poco en el centro y colocamos ahí el relleno escogido, cerramos uniendo los extremos, eliminando las puntas de la masa y le damos forma de círculo, siempre palmeando. Teniendo cuidado que quede bien cerrada para que el relleno no se derrame. Las asamos en una parrilla. Para los que no son muy expertos palmeando, se pueden preparar de la siguiente manera: Dividimos la masa preparada en bolitas como el tamaño de un huevo, las extendemos entre dos papeles plásticos para formar tortillas delgadas. En una tortilla ponemos una cucharada del relleno escogido, la cubrimos con otra y sellamos muy bien los bordes. Rellenos Las pupusas pueden ser rellenas de queso semi maduro, frijoles refritos o chicharrón. También son muy populares las revueltas que llevan de los tres rellenos. Es muy típico salvadoreño, ponerle loroco (una especie de flor) al queso. Chicharrón 500 gramos chicharrones de carne 1 tomate 2 cebollas Procesamos los chicharrones con el tomate y las cebollas, hasta formar un puré. En lugar de comprar chicharrones, también, ponemos cocinar posta de cerdo con ajo, cebolla, chile dulce, culantro y luego lo procesamos. Para servir Curtido 1 repollo mediano 2 zanahoria 1 cebolla 3 cucharadas de vinagre 1 cucharadita de sal ½ cucharadita de orégano Rallamos el repollo, la zanahoria y la cebolla los colocamos en un colador y los pasamos por agua hirviendo Luego, les agregamos el resto de los ingredientes. Salsa Tomate Orégano Sal Chile picante Licuamos el tomate con el orégano y la sal, le agregamos chile picante al gusto. |
CHIFRIJO (Costa Rica)
| |||
![]() | |||
1 kilo de frijoles tiernos 6 tazas de agua ½ cucharadita de azúcar 1 chile panameño entero En una olla, ponemos todos los ingredientes y los cocinamos, a calor bajo, por 2 horas o hasta que los frijoles se suavicen. Debemos tener el cuidado de retirar el chile panameño sin que se abra, ya que es demasiado picante. Sofrito 2 tazas de cebolla picada 2 cucharadas de aceite 1 cucharada de ajo triturado ½ taza de apio picado 2 cucharadas de salsa inglesa 2 cucharaditas de sal 1 cucharada de orégano fresco picado En otra olla, sofreímos la cebolla en el aceite hasta que tenga color café oscuro; le agregamos el ajo, el apio, la salsa inglesa, la sal y el orégano. Por último, añadimos los frijoles cocinados junto con su caldo y dejamos que todo hierva junto para que los sabores se concentren. Chicharrones 1 kilo de chicharrones de panzada Partimos los chicharrones en trocitos delgados, en una sartén, los doramos y los apartamos. Sugerencia: aunque los chicharrones ya están preparados, es importante dorarlos, para mantener su rica textura. Pico de gallo 3 tazas de tomate picado 1 taza de cebolla finamente picada ½ taza de culantro picado fino 3 cucharadas de jugo de limón 1 cucharadita de sal ¼ cucharadita de pimienta En un tazón, mezclamos todos los ingredientes. Otros Chicharrón de concha Tortillas tostadas Aguacate cortado en trocitos (opcional) Para servir el chifrijo: en un plato hondo sopero, servimos los frijoles, luego los chicharrones y, por último, el pico de gallo. Acompañamos el plato con tortillitas tostadas, chicharrón de concha y aguacate. Nota: la receta original, no tiene entre sus ingredientes el arroz; pero es opcional servirlo con arroz blanco cocinado. Rinde de 8 a 10 porciones. |
CARNE EN VAHO (Nicaragua)
| |||
| |||
![]() carne 1 kilo de carne de cesina cortada en trozos de 10 cm 1 kilo de carne de pecho cortada en trozos de 10 cm 1 cucharadita de sal 3 cebollas medianas en pedazos o cebollinos 3 chiles dulces en pedazos 6 dientes de ajo pelados y picados 1 taza de jugo de naranja agria o limón mandarina En un recipiente de vidrio o de plástico; mezclamos la carne con todos los ingredientes. Tapamos y mantenemos en refrigeración mínimo 12 horas. Palillos de bambú (pinchos) 3 tazas de agua Hojas de plátano 4 plátanos maduros con sus cáscaras cortados en 3 trozos 4 plátanos verdes pelados y cortados en 3 trozos 3 kilos de yuca cortada en trozos 2 tomates maduros cortados en trozos 1 cucharada de sal 2 tazas de caldo de res En una olla grande, extendida y honda, hacemos una cama con los palillos de bambú, agregamos 3 tazas de agua, luego colocamos suficientes hojas de plátano, cubriendo toda la olla, de forma que sobresalgan del borde de la olla. Luego, encima de las hojas, alternamos en varias capas el plátano maduro y el plátano verde, se cubren con otra capa de hojas de plátano, encima ponemos la carne con todos los ingredientes que la habíamos preparado, luego distribuimos la yuca y el tomate, rociamos la sal, bañamos con el caldo de res, cubrimos con más hojas de plátano y envolvemos, doblando encima los lados de las hojas de plátano que sobresalen de la olla, de manera que quede bien envuelto. Tapamos la olla y cocinamos a calor bajo de 3 a 4 horas, agregándole un poquito de agua caliente durante el cocimiento si fuese necesario; esta agua se agrega alrededor de las hojas para que caiga al fondo. En el momento de servir, en cada plato se coloca en el centre la carne y alrededor las verduras. Se acompaña de ensalada de repollo y una buena chilera. Rinde 10 porciones. |

Para la torta:
2 oz de chocolate amargo o semi-picado
2 oz de chocolate sin azúcar, picada
6 cucharadas de agua
8 onzas (2 barras) de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente,
1 ¼ de taza + ¼ de taza de azúcar
4 huevos grandes, separados
2 tazas de harina para todo uso
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de bicarbonato sódico
½ cucharadita de sal
1 taza de mantequilla, a temperatura ambiente
1 cucharadita de extracto de vainilla
Para el relleno:
1 taza de crema espesa
1 taza de azúcar
3 yemas de huevo grande
3 oz de mantequilla, cortada en trozos pequeños
½ cucharadita de sal
1 taza de pacanas, tostadas y finamente picado
1 1 / 3 tazas de coco sin azúcar, tostadas
Para el almíbar:
1 taza de agua
¾ taza de azúcar
2 cucharadas de ron oscuro
Para el glaseado de chocolate:
8 oz de chocolate amargo o semidulce, picado
2 cucharadas de jarabe de maíz de la luz
1 ½ onzas de mantequilla sin sal
1 taza de crema espesa
1. Moldes para pasteles de mantequilla dos 9 pulgadas, entonces la línea de fondo con rondas de pergamino o papel encerado.Precaliente el horno a 350 °.
2Derretir los chocolates, junto con las 6 cucharadas de agua. Utilice una olla doble o un horno de microondas.Revuelva hasta que esté suave, luego de lado hasta que la temperatura ambiente.
3. En el cuenco de una batidora eléctrica, o en mano, batir la mantequilla y el 1 ¼ de taza de azúcar hasta que esté suave y esponjoso, unos 5 minutos. Golpe en el chocolate derretido, a continuación, las yemas de huevo, uno a la vez.
4. Tamizar juntos la harina, polvo de hornear, bicarbonato de sodio y la sal.
5.Mezcla en la mitad de los ingredientes secos a la mezcla de crema de mantequilla, la mantequilla y el extracto de vainilla, luego el resto de los ingredientes secos.
6. En un metal separado o tazón de vidrio, batir las claras de huevo hasta que se mantenga suave, picos caídos. Golpe en el ¼ de taza de azúcar a punto de nieve.
7.Veces alrededor de un tercio de las claras de huevo a la masa del pastel para aclararlo, luego doble a las claras de huevo restantes sólo hasta que no hay rastro visible de huevo blanco.
8.Divida la mezcla en los 2 moldes para pasteles preparados, lisa la parte superior, y hornear durante unos 45 minutos, hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio.
Cool capas de pastel completamente.
Mientras que los pasteles se cuecen y la refrigeración, preparar el relleno, jarabe, y la formación de hielo.
Para preparar el relleno:
1. Mezclar la crema, el azúcar y las yemas de huevo en una cacerola mediana. Ponga la mantequilla 3 onzas, sal, coco tostado, y piezas de nuez en un tazón grande.
2. Calentar la mezcla de crema y cocine, revolviendo constantemente (raspando el fondo como revolver) hasta que la mezcla comience a espesar y abrigos de la cuchara (un termómetro de lectura instantánea leerá 170 °).
3.Verter la crema caliente inmediatamente en la mezcla de nuez de coco y revolver hasta que se derrita la mantequilla.Deje enfriar completamente a temperatura ambiente. (Se espesar.)
Para hacer el almíbar:
1. En una cacerola pequeña, calentar el azúcar y el agua hasta que el azúcar se funda. Retirar del fuego y agregue el ron oscuro.
To make the icing: Para hacer que la formación de hielo:
1.Coloque el 8 onzas de chocolate picado en un bol con el jarabe de maíz y 1 ½ onzas de mantequilla.
2. Calentar la nata hasta que empiece a hervir. Retire del fuego y vierta sobre el chocolate.Dejar reposar un minuto, revuelva hasta que quede suave. . Deje reposar hasta que la temperatura ambiente.
Para montar la torta:
Retire las capas de pastel de las cacerolas y cortar ambas capas de pastel a la mitad en sentido horizontal, utilizando un cuchillo de cocina de sierra.
Establezca la primera capa de pastel en un plato torta. Cepille bien con el jarabe. Difunde ¾ taza de coco relleno sobre la capa de pastel, asegurándose de llegar a los bordes. Fijar otra capa de pastel en la parte superior.
Repita, usando el jarabe de cepillarse cada capa de pastel, luego se extiende ¾ de taza de coco relleno sobre cada capa, incluyendo la parte superior.
De hielo de los lados con el glaseado de chocolate, y luego un tubo cenefa de glaseado de chocolate en la parte superior, rodeando el coco topping.
(Puede parecer una gran cantidad de glaseado de chocolate, sino que lo utiliza todos. Confíe en mí. No te arrepentirás.)
Enviado el 18/09/2009 10:00:43 Para maria dolores (Ver su página)
| Tipo de cocina: Postre Número de partes: 6 Tiempo de preparación: 10 Minuto(s) Tiempo de cocción: 30 Minuto(s) Dificultad: Muy fácil |
Ingredientes: Ingredientes: 140 gr. harina 100 gr. azúcar 100 gr. aceite 50 gr. coco rallado 1 sobre de levadura royal 1 yogurt de coco una pizca de sal 4 huevos | Preparación: Batir los huevos y añadir el azúcar, el yogur, el aceite y el coco rallado, mezclarlo bien. A continuación añadir la harina, la levadura y la pizca de sal, y seguir mezclando. Se hecha toda la mezcla en la cubeta engrasada de la Chef 2000 TI, y se programan 30 minutos + 10 de reposo en Cocción/Horno, se desmolda una vez frío. |
Pizza de pizzeria
Primero debemos mezclar
250 gr de harina (cuanta mas fuerza tenga mejor, tipo 00)
1 cdita colmada de levadura en pasta para pan ( 7,5 gr)
200 cc de agua tibia
1 cdita azucar
1 cdita sal


250 gr de harina
100 cc de agua tibia
1 cdita colmada de levadura en pasta para panaderia (otra vez, 7,5 gr)

2 cdas de aceite de oliva

la separamos en 4 bollos, le hacemos por encima un corte en forma de cruz a cada bollo con un cuchillo, y dejamos descansar 1 hora tapados.



Salsa rápida para pizza
Esta salsa no precisa cocción, y muy rápida de hacer
INGREDIENTES
puré de tomates 360 cc
orégano 2 cucharadas
ají molido a gusto
2 dientes de ajo picado
2 cucharadas de aceite de girasol
sal
pimienta a gusto
En un bol se colocan el ajo picado, el ají molido, el orégano y se lo mezcla un poco.
Se le agrega el puré de tomates, la sal, pimienta a gusto.
Y se le agrega el aceite.
Se mezclan los ingredientes y Listo!
Con esta salsa se cubre la pizza cuando ya está leudada.