domingo, 24 de octubre de 2010

Red velvet cupcake

Enviado el 27/09/2010 10:58:25 Para dulcegimena (Ver su página)


Tipo de cocina: Postre

Número de partes: 8

Tiempo de preparación: 25 Minuto(s)

Tiempo de cocción: 15 Minuto(s)

Dificultad: Muy fácil

Ingredientes:

Ingredientes

Harina 280 gramos
10 gramos de levadura Royal
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de cacao en polvo tipo valor
Colorante alimentario rojo una cucharada generosa
Mantequilla sin sal a temperatura ambiente 115 gramos
Azúcar 280 gramos
2 huevos grandes
Buttermilk 245 gramos
Vainilla líquida una cucharadita*
Bicarbonato de sodio una cucharadita
Vinagre blanco una cucharadita
* El buttermilk se puede obtener dejando reposar la leche con unas gotitas devinagre o limón unos 15 minutos.
Ceam Cheese Frosting
Queso crema 450 gramos
Mantequilla a temperatura ambiente 115 gramos
Vainilla líquida una cucharadita
Azúcar glacé 250 gramos
  Preparación:
Bizcocho: Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta formar una crema, luego agregar los huevos de a uno. Tamizar la harina con la sal, el bicarbonato, la levadura y el cacao. Diluir el colorante alimentario en el buttermilk y añadir la vainilla líquida. Ir agregando de forma alternada los secos y los líquidos a la preparación de huevos, azúcar y mantequilla. Por último incorporar el vinagre.
Rellenar moldes de papel de cupcake (buéh, madalenas!) hasta la mitad y llevar a cocinar al horno precalentado a 180º C por espacio de 15 o 20 minutos.
Cream cheese frostin: Mezclar la mantequilla a temperatura ambiente con el queso crema y la vainilla líquida, por último agregar el azúcar glacé.
Buenísimo!

Bon apetit!
Mousse de lima y limón

Enviado el 27/09/2010 10:57:08 Para Maruja Limón (Ver su página)


Tipo de cocina: Otro

Número de partes: 8

Tiempo de preparación: 20 Minuto(s)

Tiempo de cocción: 2 Minuto(s)

Dificultad: Fácil

Ingredientes:

200 gramos de galletas tipo María
100 gramos de mantequilla
Para la mousse
1 lima
1 limón
2 claras de huevo
200 ml de nata para montar
60 g de azúcar
4 hojas de gelatina
Para la gelatina
El zumo de 1 limón
3 cucharadas de azúcar
2 hojas de gelatina neutra
Unas gotas de colorante amarillo
  Preparación:

Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla derretida. Cubrir con esta mezcla la base de 4 aros individuales.
Lavar y secar la lima y el limón. Rallar un trozo de la cáscara de cada uno y exprimirlos. Dejar la gelatina en remojo de agua 5 minutos. Hervir 50 ml de agua con 2 cucharadas del zumo, añadir la gelatina escurrida y remover hasta diluirla. Dejar enfriar y agregar el zumo restante y la ralladura.
Montar la nata bien firme y agregarla a la mezcla de gelatina. Batir las claras a punto de nieve, añadir el azúcar, batir de nuevo e incorporarlas también. Repartir la mezcla en los aros y dejar cuajar en la nevera 2 o 3 horas.
Calentar el azúcar con el zumo de limón. Cocer 2 minutos, añadir la gelatina, previamente remojada y escurrida, añadir unas gotas de colorante,remover y dejar enfriar. Verterla sobre las mousses, dejar cuajar en la nevera 4 horas, retirar los aros y servir.

Receta de crema de limón

receta-de-crema-de-limon.jpg
Hoy les mostraré cómo preparar una deliciosa receta de crema de limón.
No sé ustedes, pero a mi se me complica bastante con las cremas de limón, ya que nunca sé muy bien cómo hacerlas, pero esta receta me ha parecido muy buena, y creo que merece la pena intentarlo.
Ingredientes:
1 taza de azúcar
Ralladura de 3 limones
4 huevos
½ taza de jugo de limón fresco
300 gramos de mantequilla sin sal
Preparación:
Coloca el azúcar y las ralladuras de limón en un recipiente de metal. Coloca un poco de agua para hervir en una cacerola, y sobre ella coloca el recipiente de metal. Remueve bien hasta que el azúcar se disuelva y quede bien aromático.
Bate los huevos junto con el azúcar hasta que quede un batido más blanco, luego agrega el jugo de limón. Coloca este batido en una cacerola y comienza a cocinar todo.
Mientras cocinas, no dejes de batir. Una vez que hierva, coloca la crema en el recipiente de la batidora o de la procesadora de alimentos.
Agrega la mantequilla en pedacitos y bate a velocidad máxima hasta que la crema de limón quede bien firme y fría.
Coloca papel film sobre la crema y llévala a la heladera por al menos 4 horas antes de servir. Puedes comer esta crema de limón sola o en tartas, como prefieras.

Receta rápida de tarta de manzan



receta-rapida-de-tarta-de-manzana.jpg
Si te gusta la pero no te gusta complicarte mucho en la cocina, esta receta rápida es ideal para ti. Con unos pocos pases de magia en la cocina podrás disfrutar de esta delicia.
No te pierdas esta receta rápida de tarta de manzana, y si quieres hacerla más dietética, cambia el azúcar por edulcorante.
Ingredientes:
1 disco de masa para tartas
1 kilo de manzanas
5 cucharadas de azúcar
2 cucharaditas de mantequilla sin sal
2 cucharadas de canela molida
Huevo batido para pintar (opcional)
Preparación:
Precalienta el horno a 220ºC; mientras, engrasa una asadera y deja a un lado.
Pela las manzanas y córtalas en finas rodajas. Colócalas en un recipiente y espolvoréalas con la canela y el azúcar, luego mezcla bien todos los ingredientes.
Coloca el disco de masa sobre una superficie lisa, coloca las manzanas en el centro del disco, coloca las cucharaditas de manteaquilla sobre las manzanas, y lleva los extremos de la masa hacia el centro, sin cubrir completamente el relleno.
Presiona bien la masa para que no se abra y luego colócala en la asadera engrasada. Si lo deseas, pinta la masa con el huevo, para que adquiera brillo.
Cocina la hasta que la masa esté bien dorada y crocante. Retira del horno y deja enfriar antes de servir.
Un consejo: esta queda deliciosa si la acompañas con helado de vainilla.

Bocaditos de dulce de leche y chocolate

Ayer hice dulce de leche pastelero para hacer unos alfajores, como el dulce sale bastante espeso y me sobró, entonces pense en hacer unos bombones de dulce de leche. No tenía ganas de trabajar demasiado, porque los alfajores me llevaron su trabajo.
¿que hice? Guarde el dulce de leche en una bolsita de nylon duro, tipo ziploc, lo estire con el palo de amasar para que quedara parejo, y que quedara bien abajo.

lo lleve al congelador o frezzer un par de horas, hasta que estuviese mas duro
Con un cuchillo, fui marcando unas barras, y con la parte roma ( sin filo ) del cuchillo, fui llevandolo hacia afuera


volvi a repetir el procedimiento, hasta completar toda la bolsita
por esos lugares que me quedaron los caminitos, corte con una tijera
con la misma tijera corte trocitos. Los junte en una bandeja, y volvi a llevarlo al congelador hasta el otro día.
derretí al microondas un par de minutos, chocolate cobertura
quite el plastico al caramelo (ya bien duro) de dulce de leche ( que rico estaba sin nada tambien!) y lo bañe en chocolate.
y lo coloque sobre un papel film. El chocolate enseguida se endurece con el frio del dulce de leche congelado
Que cómo queda? Asiiii, bien gordito y lleno de dulce de leche

Cómo preparar cakepops

Lo primero que hice fue preparar un keke de chocolate (también lo puedes comprar). El sabor puede variar con el que más te guste. Lo desmenucé con un tenedor cuando se enfrió hasta que quedó bien deshecho. Encontré una receta de bizcocho rojo, pero esa ya la utilizaré en otro momento.
Para poder amasar bien y hacer las bolitas, le eché al keke un poco de manjar blanco. Yo usé una bolsita de 200 gramos de manjar Bonlé, que me gusta mucho, por cada 400 gramos de bizcocho; con esta cantidad es suficiente. La parte que más me gusta es amasar con la mano, porque se torna todo más divertidoXD
Formé bolitas, todas bien parecidas en tamaño. Pude haber usado una de esas cucharas de helado para que todas tengan la misma cantidad, pero no fue necesario, las hice al ojo y me quedaron súper bien. Las metí a la congeladora por unos 15 minutos, pero también pueden colocarse en la refri por unos 30 minutos.
Mientras las bolitas se enfríaban, me puse a derretir el chocolate (usé cobertura Negusa). Para la cantidad de keke (400 gramos) utilicé dos tabletas y media, más o menos. Puse a hervir agua en una ollita pequeña y sobre ella, un pyrex con el chocolate. La cobertura se derritió solo con el vapor, pero también puede hacerse colocando el pyrex dentro del agua.
La cobertura no necesariamente tiene que ser de chocolate de leche, sino que también puede usarse bitter o chocolate blanco; este es ideal si alguien necesita teñirlo de colores y hacer diseños más divertidos. De hecho es más trabajoso, pero encontré unas ideas buenísimas en la web de Bakerella, una pastelería del país del norte que tiene dulces deliciosos (al menos así se ven).
Encontré unos palitos de madera; de hecho buscaba los de plástico, como los que se usan en los chupetes de caramelo, pero no encontré. De todas maneras, mejor usar estos, porque tienen la punta bien afilada. Bañé la puntita de cada palito en chocolate y los metí en las bolitas, bien hasta el fondo para que no se salgan; las bolitas frías hicieron que se solidifique el chocolate dentro de ellas y estén más seguros los palitos.
Comencé a bañarlas cuando todas las bolitas estaban listas con los palitos. A mí me gusta tener todo a la mano para no tener que dejar la cocina por nada del mundo. Encontré una cuchara grande que me ayudó un montón al momento de bañarlas, o "pintarlas", como yo lo llamo.
Me di cuenta de que no era viable sumergir completamente las bolitas en el chocolate; primero, porque se demora más en secar, y segundo, porque gasto más chocolate. Las pinté bien y las cubrí con grageas de colores.
También se puede utilizar otro tipo de caramelos, como bastones o grageas más pequeñitas de un solo color, dependiendo de la ocasión. Se me ocurre que una buena idea es hacer caritas o diferentes personajes, como muestran en Bakerella...
Como era cumpleaños de mi pata, encontré una cinta de color azul, compré unas bolsitas y las envolví bonito. No sabía dónde rayos colocar las sorpresitas para que se vean lindas, así que se me ocurrió tomar presatada de mi cocina la canastita de pan.
Me hubiera gustado que las fotos salgan más lindas, pero es culpa de la cámara, jejeje. El sabor de los cakepops es buenote y de hecho va a variar según cada ingrediente que utilices; de repente un keke de vainilla será menos dulce que uno de chocolate, pero definitivamente me quedo con esta mezcla:)
POSTRE DE CIRUELAS 22/10/2010




Concha
60 gramos margarina derretida.
45 galletas María molidas (2 tazas)
2 cucharadas de nueces molidas

En un pirex rectangular mediano ponemos la margarina derretida, las galletas y las nueces, revolvemos hasta unir en una pasta y, luego la extendemos en el fondo del pirex presionando para compactar. Horneamos por 10 minutos, sacamos y apartamos.

Ciruelas rellenas
1 ½ taza jugo naranja
2 cucharadas de ron
24 ciruelas pasa enteras sin semilla
¼ taza de dulce de leche
6 nueces partidas por la mitad

En una ollita llevamos al calor las ciruelas con el jugo de naranja y el ron, dejamos que hiervan por 5 minutos. Apartamos del calor, escurrimos y reservamos el almíbar para la salsa. Rellenamos las ciruelas con el dulce de leche puesto en manga o en bolsita con un hueco en una esquina. Decoramos con una mitad de nuez. Apartamos.

Crema de ciruelas
1 lata de leche evaporada
1 taza de leche
1 lata de leche condensada
Almíbar de las ciruelas reservado                                                                                        
2 yemas                                                               
1 cucharadita de vainilla
2 cucharada de gelatina pura
¼ taza de agua
Licuamos la leche evaporada, la leche, la leche condensada, el almíbar de las ciruelas, las yemas y la vainilla; vertemos esta mezcla en una ollita y lo llevamos al calor, revolvemos hasta ver el primero hervor, apartamos del calor y le agregamos la gelatina pura disuelta en el agua, revolvemos, vigorosamente, con un batidor de globo hasta que la gelatina se derrita.
Refrescamos esta crema y vertemos sobre la concha preparada.
Llevamos a refrigeración hasta cuajar. Luego con un cuchillo marcamos cuadros, dividiendo el postre en 12 porciones, colocamos sobre cada cuadro una ciruela rellena.

Rinde 12 porciones.