sábado, 27 de febrero de 2010

Quick Pulled Pork Chica-dillas

Ingrid HoffmannPicture of Quick Pulled Pork Chica-dillas RecipeRecipe courtesy Ingrid Hoffmann, 2008
Ingredientes

* (2 a 3 libras) el lomo de cerdo, cortados en cortes de 1 1/2-inch, en cuartos
* 1 (12 onzas) de botellas de cerveza
* 2 cucharadas de néctar o jugo de papaya
* 1 / 4 taza de salsa Worcestershire
* 1 / 4 taza de salsa de tomate
* 1 taza de salsa de barbacoa regulares
* 2 chiles chipotle en adobo, sin semillas y picados
* 2 cucharaditas de Adobo Delicioso, receta a continuación
* 20 tortillas de harina
* 2 tazas de queso fresco rallado o queso campesino
* 3 aguacates, en rodajas finas
* Hojas de cilantro

preparacion
Mezcle todos los ingredientes (excepto las tortillas, queso, aguacate y cilantro), así como en una olla grande y pesada. Deje hervir a fuego medio-alto, revolviendo con frecuencia. Reduzca el fuego a medio-bajo, tape y cocine a fuego lento durante 30 a 45 minutos, revolviendo ocasionalmente. Triture la carne de cerdo, con 2 tenedores, o maceración con un machacador de papas. De carne de cerdo desmenuzado ponga de nuevo en la salsa y mezclar los ingredientes. Cubra y cocine en bajo por otros 10 a 15 minutos.

En una sartén grande a fuego medio, cocinar una tortilla de unos 2 minutos por cada lado. Cuchara de carne de cerdo a la tortilla y la parte superior con piezas de 4 a 5 de aguacate y cilantro. Calentar hasta que otra tortilla tostada y agregue el queso. Cocine hasta que se derrita el queso. Coloque la segunda parte de tortilla de queso por encima de la carne de cerdo y aguacate. Cortado en 4 rodajas y repita el proceso. Adorne con cilantro y sirva.

Delicioso Adobo:
* 1 cucharadita de perejil
* 1 cucharadita de cebolla en polvo
* 1 cucharadita de polvo de ajo
* 1 cucharadita de comino en polvo
* 1 cucharadita de polvo de achiote de semillas de achiote
* 1 cucharadita de pimienta de limón
Añadir todos los ingredientes y mezcle.

viernes, 26 de febrero de 2010

bizcocho de leche condensada

...o un desayuno muy goloso!!
esta receta del blog de Trotamundos y que a su vez consiguió en la lata de la leche condensada, se ha convertido en una de mis favoritas!!
el olor me recuerda a las magdalenas de las pastelerias, la textura a los de Tia mildred y el sabor... pues muy bueno... con ese regustito a leche condensada que a los golosos nos encanta....
¿qué tal será hacerlo con dulce de leche??? estoy deseando probar... ;)

para hacerlo he necesitado:
-50g de mantequilla derretida
-una lata pequeña de leche condensada (397gr)
-4 huevos
-120gr de harina con levadura

dejamos enfriar la mantequilla mientras mezclamos con la leche condensada los huevos, pero de uno en uno. a continuación añadimos la mantequilla y mezclamos bien.
por último incorporamos la harina poco a poco ,y cuando tengamos una mezcla homogénea la vertemos en un molde que pueda ir al horno a fuego medio (180ºC) hasta que esté cocido..
antes de meterlos en el horno, les he añadido una cucharada de azúcar sobre la masa... me encanta que quede crujientita...

yo lo he cocido en estos moldes de papel que me regaló mi amiga Vane... en realidad son para panettones, pero este bizcocho queda de lujo en estos moldes altos..

Gelatina de naranja con duraznos en almíbar

Escrito por Madeleine

Volví a hacer la gelatina de naranja que ya les había dado antes (con Fanta) y ahora le hice unas modificaciones siguiendo recomendaciones de algunos de ustedes y agregándole duraznos! Quedó deliciosa!

Ahora no se me rompió!! ;) gracias a todos por sus tips y consejos!

Gelatina de naranja con duraznos

Gelatina de naranja con duraznos

4 tazas de refresco de naranja (me gusta con Fanta)
1 lata de leche condensada
30 gr. De grenetina o 3 cdas.
Duraznos de lata
2/3 taza de agua fría

En el agua fría hidratamos la grenetina hasta que esté esponjosa. Reservamos.

Va la grenetina hidratada

Mientras calentamos el refresco de naranja, pero no a que hierva, sólo a que esté caliente. Apagamos el fuego y dejamos enfriar un poco (unos 2 ó 3 minutos) y agregamos la grenetina hidratada, revolvemos con un batidor de globo y dejamos enfriar otro poco (unos 5 minutos) antes de agregar la leche condensada. Mezclamos.

Incorporando la leche condensada

Ponemos la mitad de la gelatina en un molde previamente rociado con aceite en spray (para que no les queden agujeritos, pasarle los dedos o una servilleta para generar una capa lisa de aceite) y llevamos a cuajar al refrigerador, el resto de la gelatina la dejamos afuera.

Agregando los duraznos

Cuando haya medio cuajado ponemos rebanadas de duraznos, vaciamos un poco más de gelatina, sólo a cubrirlos y llevamos de nuevo a refrigerar. En cuanto estén ya bien “aprisonados” (por así decirlo), vaciamos el resto de la gelatina ayudándonos a que caiga sobre una cuchara para que no caiga de golpe sobre la gelatina anterior. Refrigeramos a que cuaje bien.

Rebanada de gelatina de naranja con durazno

Si la hacen en una de rosca, al presentar le ponen trozos de duraznos enmedio ;)

Bocaditos de corn flakes y turrón de palomitas

Una creativa y dulce tentación nos presenta esta semana Cocinando con Pinita. Perfecta para consentir el paladar tanto de chicos como de grandes. ¡Hagan la prueba!

1233015590_PC160080.jpg

Ingredientes para bocaditos de corn flakes:
1 taza de azúcar
1 cucharada de margarina
1 lata de leche condensada
7 tazas de corn flakes simple
Preparación: Poner al fuego el azúcar, revolviendo constantemente con una cuchara de madera hasta que se deshaga y se convierta en miel. Agregar la margarina y la leche condensada.

Revolver vigorosamente a fuego lento hasta deshacer de nuevo el caramelo que se forma.

Quitar del fuego y agregar el corn flakes, hasta que todo esté bien revuelto. Esperar que enfríe un poco y darle formas redondas con las manos húmedas.

Turrón de palomitas de maíz
Ingredientes:
3 tazas de palomitas de maíz
½ taza bien apretada de azúcar negra
4 onzas de margarina
1/8 taza de miel de abejas
1/8 cucharadita de bicarbonato
½ taza de semillas de marañón quebraditas
½ taza de almendras quebradas
Preparación: Poner al fuego el azúcar, la margarina y la miel. Cocinar a fuego medio moviendo todo el tiempo hasta que se deshaga el azúcar y tome una consistencia de miel espesa.

Quitar del fuego y agregar el bicarbonato cernido, revolver bien. Añadir las semillas y las palomitas de maíz. Mezclar hasta que todo esté bien revuelto con la miel y dejar enfriar un poco. Darle forma redonda con las manos húmedas.

Galletas rellenas de malvavisco cubiertas con chocolate

Escrito por Madeleine

Estas galletas las encontraba de niña, creo que las vendía Gamesa… pero eran comerciales, así que no creo que el “chocolate” fuera real… ya ven que ahora los empaques dicen galleta cubierta con “sabor chocolate”…

Así que el reto Daring Bakers de este mes me encantó! Porque tuve que hacer esas mismas galletas… y lo mejor de todo es que son facilísimas de hacer!!!

Lo malo fue el mes del año en que llegó este reto: chocolate y Monterrey no se llevan muy bien… así que ya una vez cubiertas con el chocolate las mantuve en el congelador para que aguantaran un poco más cuando las sirviera, y sí, parece que funcionó… sólo hay que guardarlas en un recipiente hermeticamente bien cerrado.

De mis apuntes personales, las cubriría con chocolate derretido, sin mezclarle nada, para que quede más firme… si quieren que les quede bien redondito el malvavisco, en cuanto lo pongan encima con la duya, que otra persona les ayude a alisar la superficie con una espátula, porque se seca más o menos rápido y para cuando terminen de duyar y quieran “arreglarlos” ya no se podrá…

Por lo demás, es una excelente receta!! Ah! Y la receta de la galleta, les puede servir para otras ocasiones y hasta para galleta decorada.

Van las recetas.

Mallows (Galletas rellenas de malvavisco, cubiertas de chocolate)
48 galletas, aproximadamente

Receta de las galletas:
(de esta, salen unas 80)

3 tazas de harina
½ taza de azúcar
½ cdita. De sal
¾ cdita. De polvo para hornear
3/8 cdita. Bicarbonato de sodio
½ cdita. De canela molida
170 gr. De mantequilla sin sal cortada en cubitos y fría
3 huevos, batidos

Ponemos en un bowl todos los ingredientes secos: harina, azúcar, polvo para hornear, bicarbonato, sal y canela; mezclamos a integrar.

Si la hacemos en batidora, añadir la mantequilla y mezclamos con la paleta, con pulsos de la batidora a arenar la mezcla. Si es a mano, con el cortador o con dos cuchillos, cortar la mantequilla hasta que parezcan migajas finas.

Añadimos los huevos y mezclamos hasta integrar y formar una masa homogénea.

Poner en plástico autoadherible, envolverla bien y llevar a refrigerar por 1 hora mínimo (aguanta en el refrigerador hasta 3 días).

Ya que esté firme la masa, la extendemos en una superficie enharinada con un palote, hasta dejarle unos 4-3 mm de ancho y cortamos círculos de aproximadamente 5 cm. De diámetro. Ponemos en charolas cubiertas con papel encerado o tapete de silicón y llevamos a hornear a 190°C por aproximadamente 15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas por los bordes. Sacamos y dejamos enfriar por completo.

Las galletas se pueden cocinar desde 1 ó 2 días antes, sólo hay que guardarlas en recipientes herméticos.

Malvavisco
Para 48 galletas, aproximadamente

¼ taza de agua
¼ taza de miel de maíz (Karo)
¾ taza de azúcar
1 cda. De gelatina en polvo
2 cdas. De agua fría
2 claras de huevo, a temperatura ambiente
¼ cdita. De vainilla

En las dos cucharadas de agua fría hidratamos la gelatina en polvo hasta que esponje.

En una olla ponemos, el cuarto de taza de agua, miel y azúcar. Llevamos a calentar a fuego medio-bajo, cuidándola siempre, y usando un termómetro, en cuanto llegue a los 112°C sacamos del fuego.

Cuando el jarabe anterior llegue a aproximadamente 106°C batimos las claras con las aspas hasta que formen picos suaves (en ese momento el jarabe llegaría a los 112°C)

Revolvemos por alrededor de unos 30-40 segundos para que baje la temperatura y entonces añadimos la gelatina, mezclando bien para que se disuelva bien.

En cuanto se disuelva y las claras ya estén en picos suaves, sin apagar la batidora y a la misma velocidad alta, añadimos por un costado del bowl de la batidora el jarabe todavía caliente, seguimos batiendo, añadimos la vainilla y continuamos batiendo a alta velocidad hasta que el fondo del recipiente se sienta frío. En ese momento ya está el malvavisco.

Rellenar una manga con duya de punta lisa y poner una porción generosa sobre cada galleta. Llevar a refrigerar por una media hora aproximadamente, para que el malvavisco se ponga firme.

Hacer la cubierta de chocolate mientras.

Cubierta de chocolate

340 gr. De chocolate semiamargo en trozos
¼ taza de aceite vegetal

En un recipiente que se pueda introducir al microondas ponemos ambos ingredientes y calentamos de 20 en 20 segundos hasta que el chocolate esté derretido.

Por último, bañamos las galletas en esta mezcla, ponemos sobre una charola con papel encerado y llevamos al refrigerador hasta que esté firme el chocolate.

Bizcocho Marmolado (Microondas)

La verdad es que no le saco al microondas la utilidad que debiera, solo lo utilizo para calentar y poco mas, pero echando un vistazo por los foros y otros blogs de cocina me doy cuenta que me estoy perdiendo muchos platos ricos, ricos, fáciles y rápidos de hacer como este bizcocho del blog La quimica culinaria, me quede sorprendida lo rápido y lo esponjoso y lo rico que esta, os lo recomiendo.
Ingredientes:

3 huevos

170 gr azúcar u 85 de fructosa

3 cucharadas soperas de leche

1/2 sobre de levadura

100 gr de harina

100 gr de mantequilla

4 cucharadas de cacao

1 cucharadita de azúcar avainillada


Preparación:

Se baten los huevos y el azúcar. añadimos la leche, la levadura y la mantequilla (que previamente hemos derretido un poco en el micro). Al final añadimos la harina y el azúcar avainillado. No conviene batir demasiado.

en un molde en el que hemos derretido un poco de mantequilla y enharinado, para que no se pegue a las paredes, vertemos la mitad de la masa. la otra mitad la mezclamos con el cacao, y la ponemos encima de la otra mitad de la masa que teníamos en el molde.

ponemos al microondas 5 minutos (potencia 800 watios).

Muy Importante: dejar dentro del micro 5 minutos mas cuando pare, sin abrir la puerta, para que repose.

jueves, 25 de febrero de 2010

Bolitas de Corn Flakes

1 taza azúcar
115 gramos mantequilla
1 lata leche condensada
350 gramos corn flakes

Poner en olla alta el azúcar a formar un caramelo claro sin revolver, solo moviendo la olla por el mango. Al estar derretido agregar mantequilla, revolver con cuchara de madera y luego la leche condensada a chorrito mediano sin dejar de revolver.
Dejar hervir 5 minutos exactos revolviendo a moderado calor.
Apartar del calor. Agregar el corn flakes. Revolver bien hasta que todo se mezcle parejo.
Dejar refrescar sólo unos segundos hasta poder tomar cucharaditas entre las manos enmantequilladas para darles forma de bolitas.
Poner entre cápsulas de papel.
Colocar en envase plástico grande tapado herméticamente.

50 unidades.

LECHE CONDENSADA
60 gramos mantequilla
3/4 taza agua hirviendo
1 taza azúcar
1 taza leche en polvo (medida apretada)

Mezclar bien azúcar y leche en polvo.
Poner agua y mantequilla en la licuadora. Licuar unos segundos y agregar el azúcar con la leche en polvo, poco a poco y licuar de 5 a 8 minutos hasta espesar. Refrescar.

Nota: Cuando se licúan ingredientes calientes cubrir licuadora con un limpión (manta o tela).