domingo, 31 de enero de 2010

LEMON MOUSSE CAKE

Un trocito para ustedes, la proxima vez tratare de alisar mas la superficie antes de verter la gelatina

Esta tarta se la dedico a Bea(el rincon de Bea), pues es gracias a ella que la pude hacer, me envio de regalo unos mousse de limon que me encantan y aqui es imposible conseguir y como se acercaba el cumpleaños de mi hija le hice esta tarta, claro hay que aclarar que estaba tan buena que no nos resistimos y la picamos el dia anterior al cumpleanos y para el cumple tuve que hacer otra, gracias Bea el mousse estaba riquisimo.

BASE DE BIZCOCHO EN EL MICRO
2 huevos
50g de azucar
50g de harina
concha de un limon rallada
1 cucharadita de extracto de limon
batir los huevos con el azucar hasta que doblen su volumen, anadir la harina con movimientos envolventes a fin de que no se baje la mezcla. Engrasar un molde de microondas( use un molde de silicona de 26cm) cocinar por 2:30min, colocar en una rejilla y dejar enfriar

MOUSSE DE LIMON
2 paquetes de 100g de mousse la irlansesa de limon
1/2lt de leche fria
Colocar en el bol de la batidora y batir por 3 a 4 min hasta que tenga consistencia cremosa

gelatina de pina
1 sobre de 85g de gelatina de pina(era la que tenia pero si teneis de limon mejor)
1 taza de agua caliente
disolver la gelatina en agua caliente y esperar que se refresque y vaciar sobre la torta ya fria y volver a meter en la nevera hasta que cuaje

Armado:
En un molde de aro colocar, la base de la torta, ariba verter la mezcla del mousse de limon y llevar a la nevera a enfriar, cuando este frio verter la mezcla de la gelatina con mucho cuidado y refrigerar hasta que cuaje.
Tarta de piÑa y melocotÓn

Enviado el 26/01/2010 18:45:06 Para mirf28 (Ver su página



Tipo de cocina: Postre

Número de partes: 8

Tiempo de preparación: 30 Minuto(s)

Tiempo de cocción: 5 Minuto(s)

Dificultad: Fácil

Ingredientes:

Para la base:
- 150 gr. de galletas tipo Digestive
- 75 gr. de mantequilla.

Para la crema:
-500 gr. de nata para montar
-200 gr. de queso cremoso (tipo philadelfia)
-180 gr. de leche condensada
-el jugo de la piña
-3 hojas de gelatina (quizás una más para que quede más consistente)

Para la cobertura:
-1 lata pequeña de melocotón
-1 lata pequeña de piña
-cerezas en almíbar
-2 sobres de gelatina de limón
-1/2 litro de agua
Preparación:

Lo primero que tenemos que preparar es la gelatina de limón. Para ello pondremos el medio litro de agua en un cazo y cuando hierva echamos la gelatina. Removemos hasta que se disuelva bien, apartamos del fuego, lo trasladamos a una ondilla y dejamos enfriar hasta que empiece a cuajar.

Para preparar la base, trituramos las galletas y le añadimos la mantequilla (a temperatura ambiente y algo blanda). Integramos bien. Cogemos un molde desmoldable y vertermos la masa, con ayuda de un tenedor vamos haciendo presión para ir cubriendo toda la base. Metemos a la nevera mientras preparamosla crema.

Hidratamos la hojas de gelatina en un poco de agua. Cogemos el jugo de limón y calentamos. Añadimos las hojas de gelatina escurridas y dejamos enfriar. En la batidora metemos el queso con la nata, batimos hasta que quedé semimontada, vamos añadiendo laleche condensada poco a poco y dejamos montar. Una vez fría la gelatina la incorporamos a la crema despacio y haciendo movimientos envolventes hasta que quede todo integrado.

Vertemos la crema sobre la mezcla de galletas y dejamos en la nevera unas horas para que termine de endurecer. Pasado ese tiempo, la sacamos y decoramos como mas nos guste. Vamos incorporando la gelatina de limón con delicadeza y dejamos en la nevera hasta el momento de servir.

Dulces para San Valentín

dulces de san valentin

Poco a poco te seguimos dando algunas ideas para que prepares este próximo 14 de febrero. ¡Aprovecha la para festejar durante este día! En esta oportunidad aprenderemos a cocinar unos adorables dulces para San Valentín. Un detalle muy romántico para regalar a tu pareja o amigos.

Ingredientes:

aerosol de
3 cucharadas de margarina
6 tazas de mini
colorante rojo
9 tazas de cereal Rice Krispies
cortador de en forma de corazón
bolsas de plástico con cintas de colores

Preparación:

Para empezar cubre una bandeja para hornear con aceite en aerosol. Deja a un lado. Luego derrite la margarina en una cacerola a fuego lento. Agrega los , revolviendo continuamente hasta que se derritan. Retira la cacerola del fuego. Agrega un par de gotas de colorante rojo. Añade los de arroz, revolviendo hasta que estén bien cubiertos con . Vierte la mezcla en la bandeja de hornear.

Con papel encerado (o con las manos ligeramente enmantecadas) suaviza la mezcla, extendiéndola sobre la bandeja a un grosor uniforme. Corta los corazones con el cortador de . Coloca cada corazón en una bolsa de plástico transparente, ciérralos con una cinta ¡y ya están listos para regalar!

sábado, 30 de enero de 2010

Muffins de limón. Paso a paso.

Enviado el 23/01/2010 11:59:00 Para Cocinando entre Olivos (Ver su página)



A esta receta le tengo especial cariño, hará unos cinco años más o menos se pusieron de moda los muffins en el foro en el que participaba, Mundorecetas, yo estaba loca por hacerlos pero no encontraba el molde, no había manera...y de casualidad lo encontré paseando con mi entonces novio en Almería, qué contenta estaba. Decidí estrenarlo con esta receta que me había dado Maui,muffins fuertes de limón...si no os gusta el limón no los hagáis porque no están aromatizados es que saben a limón. Por cierto que ha salido buenísimo porque es el que sigo utilizando y está como nuevo.
Curra..te gusta la fuente??
Ingredientes.
300 gr de harina
1 cucharada de levadura química
Ralladura de dos limones
220 gr de azúcar
125 ml de de zumo de limón
60 ml de yogur natural
125 gr de mantequilla fundida y fría
2 huevos
Elaboración.
Lo primero es fundir la mantequilla. La ponemos en un recipiente y metemos unos segundos en el microondas hasta que se funda, si queda algún trocillo no pasa nada, con el calor residual se terminará fundiendo.
Ponemos el horno a precalentar, a 200º, calor circular, con aire.
Rallamos los limones y los exprimimos para obtener el zumo.
Engrasamos los moldes con un poco de margarina.
En un recipiente batimos un poco los huevos, y añadimos el yogur, la mantequilla ya fría y el zumo de limón.
Mezclamos ligeramente...
En otro recipiente mezclamos la harina tamizada, la levadura, el azúcar y la ralladura.
Unimos las dos mezclas...
y con una cuchara de metal mezclamos...
podéis pensar que es una masa grumosa de la que no saldrá nada bueno pero no es así...
la repartimos en los moldes...
y metemos en el horno a 180º unos 20 o 25 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar unos minutos...
Desmoldamos y listos para comer. Espero que os gusten.


jueves, 28 de enero de 2010

Deliciosa torta negra con cobertura

deliciosa-torta-negra-con-cobertura.jpg

Con el OK de aprobación de Rafaela, quien siempre me acompaña en los postres más estrafalarios, esta torta negra con cobertura llega ElGranChef para dejarnos con agua en la boca. Pero a no desesperar, que veremos cómo prepararla y todas podremos aprovechar para prepararla en casa.

Ingredientes:

1 ¾ taza de harina
2 tazas de azúcar
3/4 taza de cacao amargo en polvo
3 cucharaditas de polvo para hornear
1 cucharadita de sal
2 huevos
1 taza de café fuerte, pronto
1 taza de suero de leche
½ taza de aceite vegetal
1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la cobertura

250 gramos de queso crema
½ taza de manteca
2 tazas de azúcar impalpable
1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:

Precalienta el horno a 180ºC y enmanteca dos asaderas redondas.

En un recipiente amplio mezcla la harina, el cacao, el azúcar, el polvo para hornear y la sal. Acomoda la mezcla en forma de volcán, dejando un hueco en el centro y coloca en ese hueco los huevos, el café, el suero de leche, el aceite vegetal y el extracto de vainilla. Bate todos los ingredientes hasta que queden bien integrados.

Divide la masa en ambas asaderas previamente enmantecadas y hornealas durante 30 a 40 minutos, hasta que queden bien cocidas. Retira del horno y deja que se enfríen.

Mientras cocinas las tortas, comienza a preparar la cobertura. Coloca en un recipiente el queso crema y la manteca y bátelos hasta que quede una mezcla suave. Luego agrega el extracto de vainilla y poco a poco el azúcar, sin dejar de batir. Bate hasta que quede una mezcla firme, luego usala para colocar entre ambas tortas y para cubrirlas.

martes, 19 de enero de 2010

Torta subtropical



Hoy hay un cumpleaños en la familia y tendremos invitados en casa por la noche. A pedido del agasajado preparé esta torta con mucho coco, dulce de leche y un saborcito del trópico (o sub trópico?) dado por el ananá y las bananas. Es mejor prepararla el día anterior, así el bizcochuelo se asienta y absorbe todo el sabor de la crema, el dulce de leche, y las frutas. El toque de color: las cerezas, pero pueden obviarse o cambiarse por frutillas, mitades de damascos, uvas, etc.



Ingredientes:

Bizcochuelo:
• 6 claras
• 1 pizca de sal
• 200 g. de azúcar
• 6 yemas
• 100 g. de coco rallado
• 1 cdita. de esencia de vainilla
• 170 g. de harina 0000
• 2 cditas. de polvo para hornear

Relleno, cubierta y decoración:
• 2 bananas
• 800 g. de dulce de leche repostero
• 100 g. de coco rallado
• 3 cdas. de almidón de maíz
• 1 y ½ taza de leche
• 1 cdita. de esencia de vainilla
• 50 c.c. de crema de leche ( o queso crema)
• 1 lata de ananá en almíbar
• ½ copa de coñac o ruhm
• 150 g. de cerezas al marraschino

Preparación:

Bizcochuelo de coco:
Batir a punto nieve las 6 claras con 1 pizca de sal.



Agregar los 200 g. de azúcar en forma de lluvia.


Seguir batiendo hasta formar un merengue y agregar las yemas de a una.


Una vez incorporadas, dejar el batidor y usar una espátula para mezclar 1 cdita. de esencia de vainilla y 100 g. de coco rallado.


Agregar con movimientos envolventes 170 g. de harina 0000 cernida junto a 2 cditas. de polvo para hornear.


Incorporarla de a poco y no seguir añadiendo hasta que la tanda anterior no esté totalmente amalgamada con el batido. Los movimientos envolventes se hacen pasando la espátula desde el fondo y las paredes hacia arriba y adentro.


Ubicar en un molde enmantecado y enharinado y cocinar en horno muy suave precalentado durante 40 min.


Al pincharlo con un palito, éste debe salir limpio. Enfriar y desmoldar.



Relleno: "Crema subtropical"

Mezclar en una olla 2 bananas hechas puré con 300 g. de dulce de leche repostero.



Agregar 50 g. de coco rallado…



…3 cdas. de almidon de maíz y 1 y ½ taza de leche.



Cocinar hasta que hierva durante un minuto, siempre revolviendo con cuchara de madera.



Retirar del fuego, enfriar y agregar 1 cdita. de esencia de vainilla…



y 50 c.c.de crema de leche semibatida o de queso crema (1 o 2 cdas.).




Armado de la torta:

Separar las rodajas de ananá que se usaran en la decoración y, si son muy gruesas, cortarlas para hacerlas más delgadas. Reservar dos rodajas para el relleno. Mezclar el almíbar del ananá con ½ copa de coñac o ruhm.



Cortar el bizcochuelo en cuatro capas. Ubicar la capa superior del bizcochuelo sobre la bandeja para servir, o sea que se usará el bizcochuelo invertido, para que la superficie quede más pareja. Mojar con ¼ parte del almíbar, insistiendo más en los bordes.



Colocar encima 250 g. de dulce de leche repostero, esparciéndolo bien por toda la superficie con la ayuda de un cuchillo o espátula.



Ubicar sobre el dulce de leche la segunda capa de bizcochuelo, mojarlo con otra ¼ parte del almíbar y distribuir encima la mitad de la “crema subtropical”, junto a las 2 rodajas de ananá reservadas, cortadas en trozos.



Seguir con la tercera capa de bizcochuelo, almíbar y dulce de leche, finalizando con la cuarta capa y con el almíbar restante.




Cubierta y decoración:

Cubrir los bordes y la superficie de la torta con la mitad restante de la “crema subtropical”.



Adherir 50 g. de coco rallado sobre toda la crema.



Distribuir en la superficie algunas rodajas de ananá…



…y también en el zócalo de la torta, decorando con unas cerezas al marraschino en los huecos del ananá.



Esta noche la partiremos luego de cantar el “Feliz cumpleaños” para Carlitos y prometo sacar fotos para mostrar cómo se ven las diferentes capas de relleno.




Saludos cumpleañeros y la torta va dedicada a todos los taringueros que cumplen por estas fechas.

Blanconegro

P.D.: un dia después, lo prometido es deuda, la foto de la torta partida para ver las capitas del relleno:


miércoles, 13 de enero de 2010

Receta de yogur árabe

receta-de-yogur-arabe1.jpg

Los amantes de la comida árabe saben que el es uno de los ingredientes estrella en muchos platos, así como también saben que le agrega un sabor especial a la comida. Para que puedas preparar tu propio y lo uses en la cocina árabe, te presento esta receta de yogur árabe.

Eso si, antes de comenzar te cuento que puedes prepararlo con leche entera o descremada, pero que quedará más firme si lo haces con leche entera.

Ingredientes:

1,5 litros de leche
170 gramos de de vainilla

Preparación

Calienta la leche en una cacerola amplia, con el fuego a punto medio y revolviendo constantemente para que no se queme. Deja que hierva e inmediatamente retira del calor. Reserva la leche en la cacerola hasta que se enfríe.

Cuando la leche esté en un punto en que su calor no queme, agrega el y revuelve bien, hasta que se integre.

Coloca la mezcla de leche y en un recipiente de cerámica y cúbrelo con papel film. Coloca una manta a un paño de cocina amplio al rededor del recipiente de cerámica y reservalo durante 10 a 12 horas, preferentemente en horas de la noche. Al otro día, cuando retires el paño de cocina verás que tendrás un recipiente lleno de para que uses en todas tus recetas de cocina árabe.