martes, 29 de septiembre de 2009

Crema pastelera de chocolate

Crema pastelera de chocolateUna receta de base muy simple. Esta crema, al igual que la crema pastelera de café, puede servir para rellenar pasteles, para acompañar postres o para rellenar una tarta…

Para 300 ml de crema
Ingredientes:

250 ml de leche
50 g de chocolate para fundir

2 yemas de huevo
30 g de azúcar
20 g de harina


Preparación:

En una cacerola disolver el chocolate en la leche a fuego medio.

En un recipiente batir las yemas, el azúcar y la harina.

Incorporar esta preparación a la cacerola con la leche. Cocinar a fuego medio sin parar de mezclar hasta que hierva.
Crema pastelera de chocolateCuando la crema se espese retirar del fuego. Dejar enfriar en un plato o recipente plástico antes de utilizar. Para evitar que se forme una capa seca en la superficie espolvorear la crema con azúcar.
Crema pastelera de chocolate
-------------------------------------------------------------------------------------------

Crema pastelera de café

Crema pastelera de café

Por 500 ml de crema
Ingredientes:

250 ml de leche
200 ml de café fuerte
1 sachet de café instantáneo
2 yemas de huevos
4 cucharadas soperas de azúcar
4 cucharadas soperas de harina

Preparación:

Colocar todos los ingredientes en un bowl. Batir bien durante 50 segundos. Yo he usado el batidor de mano eléctrico.

Colocar el contenido del bowl en una cacerola y llevar a ebullición mezclando constantemente con un batidor de alambre para evitar que se pegue y/o que se formen grumos.

Retirar del fuego cuando la crema forma una capa que queda pegada en la cuchara.

Colocar en un recipiente plástico, espolvorear con azúcar para evitar que se forme una capa seca en la superficie y llevar a la nevera para que se enfrie. Luego, una vez fría ya se puede utilizar.


Crema pastelera de café

Tiramisú (versión simple, rápida y rica)

El tiramisú es un postre frío de origen italiano que se monta en capas. No existe una receta única de elaboración, sino variantes a partir de una serie de ingredientes de base que pueden ser representados por distintos productos.

Tiramisú (versión simple, rápida y rica)Es muy curioso pero no está escrito en ninguna parte que llevara el carísimo y casi imprescindible queso Mascarpone. La versión de tiramisú con queso Mascarpone, la que se conoce en todo el mundo se difunde ampliamente entre los años 70 y 80 del siglo XX. A nosotros nos gusta la versión más simple, la más gustosa de tiramisú... Esta versión es conocida no sólo en Europa, sino también en toda parte del mundo, especialmente en Argentina.

Ingredientes para 8 personas:

- 200 g de bizcochos de soletilla (vainillas en Argentina) si consigues las que hacen en las panaderías - porque estás en Argentina o en Francia - mejor aún
- 3 huevos grandes (4 si son pequeños) fresquísimos
- 500 g de queso Mascarpone (cada tarrina o pote tiene 250g)
- 300 ml de café frío cargado y amargo
- ¼ vaso de licor de Amaretto, Marsala, coñac, o licor de café
- Ralladura de una lima (especie de limoncitos pequeños de color verde. En LIDL siempre se encuentran). Si no la consigues puedes reemplazarla por la ralladura de medio limón
- 1 pizca de sal
- 200g de azúcar
- 4 o 5 cucharadas de cacao amargo para espolvorear el postre





Preparación:


En un bowl batir a punto nieve firme las claras con una pizca de sal. En otro bol batir las yemas con el azúcar a punto crema casi blanca. Agregar a esta mezcla el queso y la ralladura de lima. Incorporar de a poco y suavemente las claras batidas con una espátula para que la preparación no pierda consistencia. Reservar en la nevera hasta su utilización.

En una fuente rectangular (a veces yo uso un molde de papel alumnio descartable de tamaño grande) o en un molde redondo para tartas desmontable, disponer una capa de vainilla bañada con el café mezclado con el licor. Cubrir con una capa del relleno, otra de vainilla mojada en café, una más de relleno.
Enfriar en heladera durante al menos 12 horas (si resistes la tentación de probarlo antes…). Justo antes de servir espolvorear el postre con cacao amargo. ¡¡Qué rico!! Este postre no debe conservarse más de 4 días porque contiene huevos crudos. De todas formas es tan rico que se termina antes...

Tiramisú (versión simple, rápida y rica)

Masa para pasta choux o masa bomba

Masa para pasta choux o masa bomba

Para 40 choux pequeños (bombitas) o 25 relámpagos (pepitos)

Ingredientes:

250 ml de agua
80 g de mantequilla
20 g de azúcar
4 huevos medianos
150 g de harina
4 g de sal fina







Preparación:

Verter en un cazo el agua, la sal, el azúcar y la mantequilla. Hacerlo hervir revolviendo con una espátula de madera.
Retirar del fuego, añadir toda la harina de una sola vez y remover enérgicamente con la espátula o cuchara de madera hasta que la masa quede lisa y homogénea. Cuando se separe de las paredes y del fondo de la cacerola, volverla a colocar sobre el fuego bajo, seguir moviendo la masa 2 o 3 minutos para secarla un poco.

Colocar la masa en un bowl, añadirle los huevos uno a uno mientras se bate. Yo he utilizado el batidor eléctrico. Es importante asegurarse de que cada huevo se ha incorporado perfectamente al resto de ingredientes antes de añadir el siguiente.
Seguir batiendo unos minutos y cuando quede una consistencia cremosa, que caiga en forma de cinta estará lista para usar.

Colocar la masa en una boquilla para realizar los pasteles que se desean. Elegir la boquilla de la manga pastelera en función del tamaño de pasteles deseados. Por ejemplo, nº11 para hacer profiteroles, 13 o 14 para hacer relámpagos, etc.

Se pueden hacer bombitas de crema (choux à la crème), religiosas, profiteroles, relámpagos, etc. Colocarlos sobre una placa de horno cubierta de papel vegetal y cocinar en horno caliente (200-220) unos 15 minutos, luego bajar la temperatura a 180 grados y dejar unos 10 minutos más vigilando la coloración de la masa. Retirar y dejar enfriar sobre una grilla.

Masa para pasta choux o masa bomba

Masa para pasta choux o masa bomba

Bizcocho de peras con caramelo

En casa había unas peras pequeñas un poco pasadas…así surgió la idea de hacer este bizcocho para la merienda de hoy. Espero que les guste queda muy húmedo y liviano.

Bizcocho de peras con carameloIngredientes:

4 peras pequeñas
6 cucharadas soperas de azúcar (para el caramelo)
2 huevos
100g de mantequilla
100g de azúcar
100g de harina para repostería
1 cuchara de té bien colmada de polvo de hornear (levadura química Royal)





Preparación:

Caramelizar un molde redondo de 20-22 cm de diámetro. Retirar del fuego y dejarlo enfriar. Pelar las peras y cortarlas en rodajas pequeñas. Forrar el molde con las rodajas de pera y reservar.
En un bowl batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar. Debe quedar una crema. Agregar los huevos y batir nuevamente. Incorporar la harina mezclada con la levadura química y batir. Colocar la preparación sobre las peras, emparejar la superficie con una cuchara. Llevar a horno precalentado a 180 grados durante 30-40 minutos. Retirar del horno y desmoldar mientras está caliente. De lo contrario el caramelo quedará pegado en el molde. Dejar enfriar antes de servir.

Bizcocho de peras con caramelo

Cake o budín de frutas confitadas de Pierre Hermé

Este cake lo preparé para estas fiestas de fin de año. Para acompañar el brindis, para servir con helado en América Latina o para acompañar el café aquí en Europa.

Ingredientes:

180g de pasas de uvas sin pepitas
10cl de brandy (la receta original indica 25cl de ron agrícola)
210g de mantequilla
200g de frutas confitadas a elección cortadas en cubos pequeños
300g de harina para repostería
½ sobre de levadura en polvo
150g de azúcar de caña
4 huevos pequeños o 3 grandes
10g de mantequilla
3 cucharadas soperas de mermelada de albaricoques
100g de cerezas confitadas




Preparación:

La vípera lavar y escurrir las pasas. Ponerlas a macerar junto con el ron o brandy.
Al otro día ablandar la mantequilla. Tamizar la harina con la levadura.
Batir 200g de mantequilla con el azúcar hasta formar una crema. Luego, agregar uno a uno los huevos, y a continuación la harina. Yo preferí mezclar la fruta con la harina y luego incorporarla. Luego, agregar las pasas mezclando con una espátula y el brandy o ron de la maceración.
Untar con mantequilla y enharinar un molde de 26-28cm. Verter la masa. Colocar en el horno precalentado a 180 grados. Pierre Hermé indica de precalentar el horno a 250 grados y luego bajar a 180 en el momento de colocar el budín.
Considero que esto depende de cada horno. Por ejemplo, el horno que uso en estos momentos calienta mucho y rápido. He horneado el cake a 180 grados por 50 mn.

Luego, derretir los 10g de mantequilla y cuando se forme sobre el cake una costra (al cabo de 5-8 mn) mojar una cuchara en la mantequilla y hundirla realizando una línea a lo largo. Esto ayuda a que el budín se desarrollo uniformemente. Comprobar la cocción introduciendo la hoja de un cuchillo o una aguja de tejer limpia.
Retirar del horno, desmoldar. Pierre Hermé sugiere de rociarlo con 10cl de ron…yo no lo he hecho.
Una vez bien frío, calentar la mermelada y pintarlo para darle brillo y para poder pegar las cerezas.

Conviene esperar 4 días antes de consumir este cake para que los aromas terminen de impregnar el budín. Una vez frío lo envolví en papel adherente, tipo film y lo coloqué en la nevera. Hemos probado el cake 24hs después de su realización y la verdad es que tenía un sabor muy pronunciado a alcohol. Luego, esperamos los 4 días y estaba excelente! No han quedado ni las migas.

Bizcocho de las cuatro partes (gâteau quatre-quarts)

Este bizcocho, al igual que el bizcocho de bretaña es originario de la región de Bretagne (Francia). Esta región que se carateriza por la producción y consumo de mantequilla salada. Esta receta es un clásico, tan simple como deliciosa. El nombre de este bizcocho se debe que se utilizan 4 ingredientes (harina, azúcar, huevos y mantequilla) en proporciones iguales. Cada uno de los ingredientes representa un cuarto del bizcocho.

Esta es la receta original sin el agregado de levadura química o polvo para hornear. Sí, tal como pueden constatar en la foto el bizcocho “sube” y crece ¡mucho! sin necesidad de levadura u otro aditivo…
Sinceramente les recomiendo que la sigan al pie de la letra pues queda muy rico, húmedo y va bien tanto para el desayuno como la merienda. He hecho esta receta añadiendo perfume de vainilla pero la verdad es que queda mucho mejor simple, como la receta original. Espero que les guste.
Ingredientes:

Para un molde rectangular de tipo budín inglés

240g de huevos (depende del tamaño, 4 si son medianos o 3 si son muy grandes)
240g de mantequilla con sal a temperatura ambiente
240g de harina para repostería
240g de azúcar

Preparación:

Como de costumbre, para el éxito de esta receta seguir los pasos indicados en el video


Bizcocho o torta de coco

Esta torta es muy fácil y seguramente muchos de ustedes la conocen. El toque diferente se lo da el yogurt de coco en lugar de un yogurt clásico de vainilla. Queda muy esponjosa pero para ello no hay que olvidarse de montar las claras a nieve.


Se prepara en un par de minutos y el resultado es buenísimo. Sino consigues yogurt de coco puedes utilizar uno de vainilla y agregar 5 cucharadas soperas de coco rallado en la preparación.




Ingredientes:


Para un molde de 22cm de diámetro

1 yogurt sabor coco
2 medidas del pote de yogurt de azúcar
3 medidas del pote de yogurt de harina para repostería con leudante incorporado o harina común + 2 cucharaditas de levadura química
3 huevos
1/2 medida del pote de yogurt de aceite de girasol


Varios:

Dulce de leche
Coco rallado


Preparación:

Seguir las indicaciones del video. En el video he olvidado escribir que el aceite se mezcla junto con el yogurt, los huevos y el azúcar.