martes, 29 de septiembre de 2009

Cake o budín de frutas confitadas de Pierre Hermé

Este cake lo preparé para estas fiestas de fin de año. Para acompañar el brindis, para servir con helado en América Latina o para acompañar el café aquí en Europa.

Ingredientes:

180g de pasas de uvas sin pepitas
10cl de brandy (la receta original indica 25cl de ron agrícola)
210g de mantequilla
200g de frutas confitadas a elección cortadas en cubos pequeños
300g de harina para repostería
½ sobre de levadura en polvo
150g de azúcar de caña
4 huevos pequeños o 3 grandes
10g de mantequilla
3 cucharadas soperas de mermelada de albaricoques
100g de cerezas confitadas




Preparación:

La vípera lavar y escurrir las pasas. Ponerlas a macerar junto con el ron o brandy.
Al otro día ablandar la mantequilla. Tamizar la harina con la levadura.
Batir 200g de mantequilla con el azúcar hasta formar una crema. Luego, agregar uno a uno los huevos, y a continuación la harina. Yo preferí mezclar la fruta con la harina y luego incorporarla. Luego, agregar las pasas mezclando con una espátula y el brandy o ron de la maceración.
Untar con mantequilla y enharinar un molde de 26-28cm. Verter la masa. Colocar en el horno precalentado a 180 grados. Pierre Hermé indica de precalentar el horno a 250 grados y luego bajar a 180 en el momento de colocar el budín.
Considero que esto depende de cada horno. Por ejemplo, el horno que uso en estos momentos calienta mucho y rápido. He horneado el cake a 180 grados por 50 mn.

Luego, derretir los 10g de mantequilla y cuando se forme sobre el cake una costra (al cabo de 5-8 mn) mojar una cuchara en la mantequilla y hundirla realizando una línea a lo largo. Esto ayuda a que el budín se desarrollo uniformemente. Comprobar la cocción introduciendo la hoja de un cuchillo o una aguja de tejer limpia.
Retirar del horno, desmoldar. Pierre Hermé sugiere de rociarlo con 10cl de ron…yo no lo he hecho.
Una vez bien frío, calentar la mermelada y pintarlo para darle brillo y para poder pegar las cerezas.

Conviene esperar 4 días antes de consumir este cake para que los aromas terminen de impregnar el budín. Una vez frío lo envolví en papel adherente, tipo film y lo coloqué en la nevera. Hemos probado el cake 24hs después de su realización y la verdad es que tenía un sabor muy pronunciado a alcohol. Luego, esperamos los 4 días y estaba excelente! No han quedado ni las migas.

Bizcocho de las cuatro partes (gâteau quatre-quarts)

Este bizcocho, al igual que el bizcocho de bretaña es originario de la región de Bretagne (Francia). Esta región que se carateriza por la producción y consumo de mantequilla salada. Esta receta es un clásico, tan simple como deliciosa. El nombre de este bizcocho se debe que se utilizan 4 ingredientes (harina, azúcar, huevos y mantequilla) en proporciones iguales. Cada uno de los ingredientes representa un cuarto del bizcocho.

Esta es la receta original sin el agregado de levadura química o polvo para hornear. Sí, tal como pueden constatar en la foto el bizcocho “sube” y crece ¡mucho! sin necesidad de levadura u otro aditivo…
Sinceramente les recomiendo que la sigan al pie de la letra pues queda muy rico, húmedo y va bien tanto para el desayuno como la merienda. He hecho esta receta añadiendo perfume de vainilla pero la verdad es que queda mucho mejor simple, como la receta original. Espero que les guste.
Ingredientes:

Para un molde rectangular de tipo budín inglés

240g de huevos (depende del tamaño, 4 si son medianos o 3 si son muy grandes)
240g de mantequilla con sal a temperatura ambiente
240g de harina para repostería
240g de azúcar

Preparación:

Como de costumbre, para el éxito de esta receta seguir los pasos indicados en el video


Bizcocho o torta de coco

Esta torta es muy fácil y seguramente muchos de ustedes la conocen. El toque diferente se lo da el yogurt de coco en lugar de un yogurt clásico de vainilla. Queda muy esponjosa pero para ello no hay que olvidarse de montar las claras a nieve.


Se prepara en un par de minutos y el resultado es buenísimo. Sino consigues yogurt de coco puedes utilizar uno de vainilla y agregar 5 cucharadas soperas de coco rallado en la preparación.




Ingredientes:


Para un molde de 22cm de diámetro

1 yogurt sabor coco
2 medidas del pote de yogurt de azúcar
3 medidas del pote de yogurt de harina para repostería con leudante incorporado o harina común + 2 cucharaditas de levadura química
3 huevos
1/2 medida del pote de yogurt de aceite de girasol


Varios:

Dulce de leche
Coco rallado


Preparación:

Seguir las indicaciones del video. En el video he olvidado escribir que el aceite se mezcla junto con el yogurt, los huevos y el azúcar.





Galletas de mantequilla (con la manga pastelera eléctrica)

Galletas de mantequilla / Biscuits au beurre
Galletas de mantequilla
Estas galletitas las hice con la manga pastelera eléctrica o pistola repostera. Es muy práctica para hacer galletas sin ningún esfuerzo y sobre todo para masa bastantes cremosas como esta. Si no tienes esta manga eléctrica, las puedes hacer también con dos cucharas formando bollitos o con la manga pastelera común.

Esta receta viene en el recetario de la manga pastelera bifinett.

Ingredientes:

150 g de mantequilla
100 g de azúcar
1 sachet de azúcar perfumada de vainilla
1 clara de huevo
200 g de harina común
1 pizca de sal

Preparación:

Batir la mantequilla con los dos tipos de azúcar hasta que adquiera consistencia cremosa, agregar la sal y la clara de huevo. Batir bien e incorporar la harina mezclando bien los ingredientes.



Llenar la manga pastelera y realizar las galletitas con diferentes formas sobre una placa cubierta de papel vegetal.



Hornear 10-15 minutos a 180 grados. Dejarlas enfriar bien. Se pueden decorar por ejemplo, con 75 g de chocolate derretido junto con 1 cucharada de mantequilla.

Otra alternativa es colocarles una cucharadita de mermelada con un trocito de fruta abrillantada o en almibar en el medio de cada galletita. Quedan muy ricas y son ideales para acompañar un té o un café. Se conservan en latas bien cerradas o en la nevera varios días.

Coquitos o como utilizar claras de huevo con éxito

Me habían quedado las claras de huevo…pues para el bizcocho breton sólo había utilizado las yemas. Nada mejor que unos deliciosos coquitos para acompañar el café o una taza de té. La receta es super fácil, una idea muy práctica y rica para reciclar las claras de huevos.



Ingredientes:

Para 20 coquitos medianos

4 claras de huevo
150g de azúcar común
200g de coco rallado
1 cucharadita de esencia de vainilla



Preparación:

Seguir los pasos indicados en el siguiente video:

Fajitas rellenas de pollo

En el billete anterior he presentado la receta de las tortillas de harina. La base sirve para preparar diferentes platos, fáciles y rápidos de armar. Esta vez las usé para hacer unas fajitas rellenas de pollo. Tal como les aconsejaba con las tortillas de harina, no es complicado preparar todo casero. Este relleno al igual que las tortillas se puede preparar con anticipación y antes de servirlo sólo tendrás que calentarlo un poco. Se trata de una receta para tener a mano, para esos días en que salimos a pasear y regresamos tarde sin ganas de cocinar.


Para 6 fajitas

Ingredientes:

6 tortillas de harina caseritas preparadas con esta receta
300g de filetes de pollo
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla grande
Aceite de oliva
100ml de tomates triturados (frescos, en lata o brick)
Especias mexicanas (como no tenía a mano hice una mezcla con: comino, pimienta negra, pimienta cayena, pimentón y orégano)

Preparación:
Aunque es muy simple he hecho una presentacion aquí para que vean los pasos a seguir

TORTILLAS
Para 9 tortillas

Ingredientes:

250g de harina de trigo común
130ml de agua caliente pero no hiviendo
30g de manteca de cerdo
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de polvo royal o levadura química

Preparación:

Seguir los pasos indicados en el video


Bizcocho o torta de zanahorias - Carrot cake

El bizcocho de zanahoria, tarta o torta de zanahoria es un pastel dulce con zanahoria rallada mezclada en la masa. La zanahoria se ablanda en el proceso de cocción, y la torta suele tener una textura densa, suave y húmeda. Las zanahorias mejoran el sabor, textura y apariencia del pastel. Además de todas estas cualidades, las zanahorias se encuentran a buen precio y son de muy buena calidad en esta época de año. Por eso si compraste en el mercado tantas zanahorias como yo...este pastel es una buena idea.


El carrot cake lleva un glaseado que puede ser de dos tipos:
1) a base de azúcar impalpable y zumo de limón (por el que yo he optado)
2) a base de queso blanco untable, azúcar impalpable y zumo de limón




Ingredientes:

Para un molde de tipo budín inglés grande

250g de harina T80 o de trigo integral (o de trigo común si no tienes esta harina a mano)
50g de almendras en polvo
300g de zanahorias ralladas
150g de azúcar moreno
3 huevos
100ml de aceite de girasol
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de nuez de moscada molida
1/2 cucharadita de clavo de olor molido
2 cucharaditas de levadura química
1 cucharadita de bicarbonato de soda
1 pizca de sal fina

Para el glaseado:

150g de azúcar glace o impalpable
Zumo de 1 limón

Preparación:
Seguir los pasos indicados en el video