jueves, 23 de julio de 2009

Tarta de moka


Ingredientes:
Bizcocho:
1 yogur de limón, 3 huevos, 1/2 medida de aceite de girasol, 2 medidas de azúcar, 3 medidas de harina, 1 sobre de lavadura, unas gotas de limos, la ralladura de una mandarina
Moka:
200 ml de nata, 2 cucharadas de café descafinado, azúcar glas
Cobertura de chocolate:
100 gr de chocolate de cobertura, 200 ml de nata, 50 gr de mantequilla

Preparación:

Bizcocho:

Montamos las claras con unas gotas de limón y una pizca de sal, cuando estén bien montadas incorporamos las yemas y el azúcar, cuando tengamos una crema ponemos el yogur, la ralladura, el aceite, la levadura y la harina tamizada mezclamos bien.

Ponemos la mezcla en la chefo en el programa 91 durante 50 minutos y dejamos reposar 30 mintuos y retiramos

Moka:

En una fuente ponemos la nata y el café empezamos a montar y mitad incorporamos el azúcar a gusto y reservamos en la nevera.

Cobertura de chocolate:

Ponemos todos los ingredientes a fuego y revolvemos bien hasta que hierva la mezcla y dejamos templar.

Montaje:

Cortamos el bizcocho en tres, ponemos una capa de moka, otra lamina de bizcocho y otra capa de moka y terminamos con la ultima lamina de bizcocho, lo cubrimos con la cobertura de chocolate y dejamos enfriar antes de decorar

Pastel de Moka


recetas caseras : Pastel de Moka

Me gusta mucho esta tarta, me recuerda mucho el sabor de la tarta de galletas que hacía mi abuela. Si la hacemos para niños es mejor no poner ron."

Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 8 huevos
  • 200 gr. de azúcar
  • 200 gr. de harina de repostería
  • Ralladura de cáscara de dos naranjas

    Para aromatizar el bizcocho:
  • 1 copa de ron
  • moreno o brandy

    Para la crema moka:
  • 200 gr. de mantequilla
  • 100 gr. de azúcar
  • 150 cc. de agua
  • 1 cucharada de café soluble
  • 1 cucharada de agua

    Para la decoración:

  • Almendras fileteadas tostadas, virutas de chocolate, coco rallado, etc.

    1. Enciende el horno a 180º. Unta con mantequilla un molde desmontable de 22 cm. y espolvoréalo de harina.

    2. Monta los huevos con el azúcar hasta que la mezcla doble su volumen. Pasa a un bol e incorpora poco a poco la harina tamizada, batiendo con cuidado, para que no se baje.

    3. Pasa al molde y hornea a 180º unos 15-20 minutos, o hasta que esté cocido (compruébalo insertando una brocheta, que debe salir limpia).Deja enfriar en el molde, desmolda con cuidado y corta por la mitad en dos discos.

    4. Cuece unos minutos los 100 gr. de azúcar con los 150 cc. de agua. Aparta en un bol y deja enfriar este almíbar.

    5. Bate la mantequilla, a temperatura ambiente, incorporando el almíbar ya frío en hilo, hasta que se incorpore. Seguir batiendo unos segundos y añadir el café disuelto en una cucharada de agua fría. Cuando se haya incorporado pasa la crema a un bol y guarda en frío unos minutos.

    6. Mientras se enfría la crema moja los dos discos de bizcocho con el ron moreno. Cubre el bizcocho de la base con una fina capa de crema moka, tapa con el otro disco y cubre todo con el resto de la crema. Alisa la superficie con una espátula humedecida y decora a gusto los bordes con almendras, coco rallado, chocolate, etc.
  • bizcochoDE MOKA


    El pasado fin de semana tuvimos celebración familiar. De postre, tarta de moka. Evidentemente te tiene que gustar el aroma a café. A mí me encanta. Creo que la crema de moka es algo espectacular, en sabor, textura, calorías…
    Es una tarta sencilla aunque pueda perecer muy laboriosa por los pasos que hay que dar. Yo os recomiendo hacer el bizcocho genovés el día antes, de este modo acortamos el proceso. La decoración con las almendras fileteadas es una prueba de paciencia pero sin prisas llega a ser entretenido. Ahí te quiero ver....

    TARTA DE MOKA

    Ingredientes:
    ( receta de Cristina Galiano, "Mis mejores recetas con Thermomix 31 " )

    Para hacer el bizcocho genovés
    · 100g. azúcar.
    · 4 huevos.
    · 100 g. harina
    Para hacer el almíbar
    · 50 ml. agua
    · 100g. azúcar
    · 20 ml. licor ( yo he puesto Baileys )
    Para hacer las natillas de café
    · 180 g. azúcar
    · 100 g. agua
    · 3 yemas
    · 10 g café soluble + 20 ml. agua
    Para hacer la crema de moka
    · 250 g. mantequilla “blandita”
    Para decorar
    · 100 g. almendras fileteadas
    · Paciencia....


    Así lo hago yo:

    El bizcocho genovés.
    - Precalentamos el horno a 180ºC .
    - Ponemos en el vaso de la Thermomix la mariposa. Echamos el azúcar y los huevos y programamos 6m-Temperatura 37ºC-V3 y media.
    - Volvemos a programar el mismo tiempo y velocidad pero sin temperatura.
    - Quitamos la mariposa. Incorporamos la harina. Mezclamos 4s-V3.
    - Volcamos la masa en un molde engrasado , el mío de 23 cm diámetro
    - Horneamos 12-15 minutos.
    - Dejamos enfriar y reservamos.
    - Con el calor residual del horno y dos minutos de gril, tostamos las almendras fileteadas poniéndolas sobre papel de hornear en la bandeja del horno, con cuidado para que no se quemen.

    El almibar
    - Ponemos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y programamos 7m-T.100ºC-V 2. Dejamos enfriar

    Las natillas de café
    - Ponemos los 20 ml de agua en un vaso , lo calentamos en el micro y disolvemos el café soluble. Removemos y dejamos enfriar.
    - En el vaso de la Thermomix , ponemos el azúcar y el agua. Programamos 6m-T.100ºC-V2
    - Con la máquina en marcha en V4 vamos añadiendo poco a poco a través del bocal las tres yemas.
    - Programamos 7 m- T90ºC- V4.
    - Sacamos las natillas y la vertemos a una jarra. Incorporamos a las natillas el café disuelto en el agua y removemos con una cuchara. Dejamos enfriar y reservamos.

    La crema de moka.
    - Cuando las natillas de café estén frías ponemos la mariposa en el vaso de la Thermomix también frío e incorporamos la mantequilla en trocitos. Batimos durante unos 10-15 segundos hasta que la mantequilla tenga aspecto de pomada.
    - Programamos V4 y vamos echando por el bocal en un hilo muy fino las natillas de café.
    - Cuando hayamos acabado de echar las natillas seguimos en V4 hasta que todos los ingredientes se hayan integrado y la crema de moka esté homogénea.

    Para montar la tarta.
    - Abrimos el bizcocho a la mitad.
    - Emborrachamos, no en exceso, cada una de las dos partes con el almíbar que hemos preparado.
    - Sobre la base ponemos un poco más de la mitad de la crema de moka. Con una espátula alisamos la superficie.
    - Encima de la crema de moka, ponemos la otra parte del bizcocho, mejor la que antes era el culo del bizcocho, así la superficie de la tarta quedará más lisa y evitamos las posibles imperfecciones.
    - Cubrimos la parte superior y laterales con el resto de crema. Alisamos de nuevo la superficie.
    - Con mucha paciencia colocamos las almendras fileteadas por todo el contorno, tranquilos, sin prisa….
    - Decoramos a nuestro gusto. Yo he utilizado más almendras fileteadas y unas virutillas de chocolate.
    - Metemos al frigorífico y sacamos una hora antes de servir.

    ¡ Que te aproveche !

    KAHLÚA CHOCOLATE CAKe



    KAHLÚA CHOCOLATE CAKE

    Ingredientes:

    Para la base:
    - 50 g. mantequilla ( yo puse un poco más )
    - 225 g. galletas de chocolate Digestive ( yo puse menos, unos 180 g. )
    Para la crema:
    - 225 g. chocolate , 50% cacao.
    - 400 g. queso cremoso
    - 4 huevos
    - 284 g. nata líquida.
    - 5 cucharadas de Kahlúa.
    Para la cobertura:
    - 200g. nata agria
    - 2 cucharadas de Kahlúa
    - cacao en polvo.

    Así lo hago yo:

    - Para hacer la base trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla blandita. Lo echamos al molde y aplastamos bien con especial cuidado en los bordes. En la receta dice que hay que meter la base al frigorífico mientras hacemos el relleno, a mí me gusta más hornearla unos 10 minutos a 180ªC.
    - Mientras tanto hacemos la crema de chocolate.
    - Derretimos el chocolate al baño María o en el microondas.
    - Batimos el azúcar con los huevos. Los incorporamos de uno en uno y batimos poco a poco con una velocidad media. Incorporamos el chocolate derretido, la nata, el queso y el Kalhúa.
    - Terminamos de batir para que se integren todos los ingredientes y echamos la mezcla sobre la base.
    - Horneamos una hora a 180ºC.
    - Cuando la tarta esté del todo fría, mejor al día siguiente, mezclamos la nata agria con las 2 cucharadas de kahlúa y cubrimos la tarta.
    - Espolvoreamos con un poco de cacao.
    - Se recomienda servir con un chorrín del licor.

    Seguro que lo disfrutas tanto como yo.

    bizcocho FÚTBOL-NATA

    Es una tarta fácil, sin complicaciones. Planchas de bizcocho y nata. No tiene más misterio.
    Desde aquí os animo a celebrar los cumpleaños familiares con postres y tartas caseras así, la sonrisa de los nuestros se quedará en casa.


    TARTA FÚTBOL-NATA

    Ingredientes:

    Para una plancha de bizcocho ( necesitaremos 2 )
    - 120 g. azúcar
    - 4 huevos
    - 120 g. harina
    Para emborrachar las planchas de bizcocho
    - leche con un poco de colacao
    Para la capa de nata
    - 400 ml nata ( 35 % materia grasa )
    - 100 g. azúcar glas
    Para la capa de trufa
    - 400 g. nata ( 35 % materia grasa )
    - 100 g. azúcar glas
    - 35 g. cacao sin azúcar ( a mí me gusta la marca Valor )
    Para decorar
    - 200 g. nata ( 35 % materia grasa )
    - 50 g. azúcar glas
    - Colorante alimentario verde ( yo he utilizado la marca Wilton )

    Así lo hago yo:

    Para preparar las planchas de bizcocho.( Digo planchas porque en función del tamaño de la tarta necesitaremos dos.)

    - Precalentamos el horno a 180 ºC
    - Batimos los huevos con el azúcar hasta que éstos blanqueen.
    - Incorporamos la harina, batimos ligeramente para que se integre y echamos la mezcla sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
    - Horneamos 10 minutos.
    - Sacamos la plancha de bizcocho, dejamos enfriar y reservamos.
    - Para hacer la otra plancha de bizcocho repetimos la misma operación.

    Para montar la nata
    - La capa blanca.
    Montamos la nata con el azúcar de la forma que más nos convenga , con varillas eléctricas, Tiene que quedar muy firme. Reservamos.
    - La capa de trufa.
    Montamos la nata con el azúcar y el cacao hasta que éste esté integrado y el resultado sea una crema también muy firme. Reservamos.
    - La capa verde.
    Igualmente , montamos la nata con el azúcar .Apartamos un poco de la nata ya montada para la decoración. Con el resto hacemos "el césped". Echamos el colorante. Vamos echando gotas poco a poco , removemos con la espátula hasta conseguir que el color deseado se haya repartido por igual y quede uniforme. Reservamos.

    Para montar la tarta
    - Para este tipo de tartas es conveniente tener un molde rectangular que se pueda desmoldar. Yo no lo tenía y fabriqué uno con cartón forrándolo de papel de aluminio.
    - Ponemos la primera plancha de bizcocho, que hemos recortado y despegado del papel de hornear con mucho cuidado y del tamaño de la base del molde.
    - Con una cuchara vamos echando un poco de leche con colacao para mojar un poco el bizcocho, para que quede jugoso. No hay que pasarse, cada uno tendrá que buscar su justa medida. ¡ Qué difícil !.
    - Cubrimos el bizcocho con la nata. Alisamos la superficie con un paletín.
    - Ponemos la segunda plancha de bizcocho.
    - Volvemos a mojar el bizcocho con leche y colacao.
    - Cubrimos el bizcocho con la mezcla de nata y cacao y alisamos.
    - Le toca el turno a la última plancha de bizcocho. Ésta no necesita ningún líquido. La ponemos sobre la capa de trufa.
    - Metemos la tarta unas horas al frigorífico.
    - Sacamos la tarta del frigo y la desmoldamos sobre la bandeja donde la vamos a servir.
    - Esparcimos la nata verde por todo el contorno y superficie de la tarta. Alisamos e intentamos quitar todas las posibles imperfecciones.
    -Metemos en una manga pastelera con boquilla rizada la nata que habíamos reservado y decoramos, en este caso, hacemos el campo de fútbol.
    - Ponemos las velas y ......¡ a soplar !

    BIZCOCHO CHOCO EXPRÉS(microondas)


    Aquí una escéptica del microondas. Lo reconozco, sólo lo uso para calentar y poco más.
    Había visto varios bizcochos hechos en el micro y aunque su aspecto era realmente bueno, me resistía a creer que el micro podía darle al bizcocho esa textura que a mí tanto me gusta. Craso error. Una nunca deja de aprender.

    Os presento una auténtica maravilla. Desde que sacas los cacharros del armario hasta que pones el bizcocho en la encimera para que termine de enfriar, pasan exactamente 15 minutos. Pero de verdad, no me gustaría que os quedárais con la idea del factor tiempo, con la idea del "bizcocho rápido". Por encima de la comodidad y rapidez de su elaboración, está el resultado final: un bizcocho húmedo y sabroso. Un bizcocho que se deja comer solo, sin necesidad de mojarlo en el café con leche del desayuno.

    A mí me gusta así, tal cual. Laura, a la que desde aquí doy las gracias por el empujón que me dio para "ponerme el delantal", cubre el bizcocho con una cobertura de chocolate con leche y Elena, la autora de la receta, lo hace con nueces, tipo brownie. También puedes añadir algún aroma o licor. A mí me parece que así , sin más, es simplemente delicioso.


    BIZCOCHO CHOCO EXPRÉS

    Ingredientes:

    - 125g. chocolate ( si os quereis lucir, Lindt Postres Culinária 70 % cacao )
    - 125g. mantequilla
    - 3 huevos
    - 125g. azúcar
    - 3 cucharadas soperas de leche
    - Medio sobre de levadura Royal
    - 80 g. harina

    Así lo hago yo:

    - Fundimos el chocolate y la mantequilla en el micro. Reservamos y dejamos que se enfríe un poco.
    - En un bol batimos los huevos con el azúcar
    - Añadimos la leche. Removemos.
    - Incorporamos el chocolate y la mantequilla derretida. Mezclamos con una espátula.
    - Por último añadimos la harina y la levadura y mezclamos con una espátula hasta que todo esté bien integrado.
    - Volcamos la mezcla en un bol apto para el micro, previamente engrasado. Yo uso un molde redondo y pongo en el fondo un círculo de papel de hornear así al darle la vuelta , "sale solo ".
    - Programamos 5 minutos a la máxima potencia. Yo tengo que poner dos minutos más, dependerá de la potencia del microondas.
    - Cuando termine el tiempo esperamos otros 5 minutos sin abrir el micro.
    - Sacamos el bizcocho del microondas y dejamos enfriar del todo, si puedes esperar.....

    cake de moka

    Hola Chicas les quiero aclarar que para este cake pueden usar cualquier base de cake de chocolate no necesariamente tiene que ser Genoise. Pero les recomiendo que traten hacer un Genoise porque esta es muy famosa en este mundo de la repostería. Muchos pasteleros usan el Genoise como base para sus cakes. Para el cake de moka pueden usar el genoise de chocolate o vainilla o combinación de ambos, es decir una capa vainilla y otra chocolate y asi sucesivamente. Este es el libro de donde saque la receta. Se los recomiendo.


    Genoise

    Ingredientes: yo pese todos los ingredientes y los medí. Es muy recomendable que se compren una bascula para pesar los ingredientes, cuestan como 10 dólares en la Wal-Mart. Esta es la genoise de vainilla, abajo pongo las variacion.

    562g de huevo (11 huevos)

    375g de azúcar (2 tazas)

    375g de cake flour (4 tazas) la medí ya cernida.

    125g de mantequilla (1 barrita)

    8g de vainilla o esencia de tu preferencia. (1 cdita)

    Yo use dos moldes de 8”

    GENOISE CHOCOLATE: substituye 60 g de la harina por cocoa.

    Precalentamos el horno a 350 f.

    En nuestra batidora vamos a usar el globo, lo insertamos.

    Combina huevos, azúcar en el bowl de la batidora y lo ponemos a baño maría, batimos con un globo manual hasta q alcance la temp. 110 grados, esto ayuda a que los huevos suban mas al batirlos.

    Una vez alcanzada la temperatura llevamos a la batidora y batimos a toda velocidad hasta que tome forma, unos 15 minutos. Agregamos la vainilla.

    Mientras vamos a derretir la mantequilla y ponemos a un lado a que se ponga a temp. Ambiente.

    Una vez pasados lo 15 mnts. Retiramos de la batidora y agregamos el harina cernida en forma envolvente en 3 o 4 partes.. con mucho cuidado para que no baje el huevo!! Yo tuve que pasar la mezcla a un molde mas grande!

    Agregamos la mantequilla. Horneamos inmediatamente para que no baje la esponja!!

    Horneamos por 30-40 mnts. Hasta que al insertar un palillo este salga limpio.

    Mientras se hornea nuestra esponja vamos a preparar el syrup. Les quiero dar un consejo.. Siempre que preparen sus recetas traten de ponerle su toque personal.. por ejemplo este syrup está muy rico pero para mi gusto yo le pongo un poco menos de azúcar pero ustedes lo pueden probar y luego hacer cambios!!

    Syrup de café

    2 tazas de agua

    1 taza de azúcar

    1 taza de licor de café

    Ponemos el agua con el azúcar a que hierva por 10 mnts. Retiramos del fuego agregamos el licor de café y dejamos reposar un poco.

    Ok chicas para la crema ustedes van a preparar la que a ustedes se les haga mas fácil o la que usen normalmente.

    Si usan heavy whipp cream la preparan como acostumbran pero le agregan cocoa y agregan 1 ½ cda de café instantáneo en 15ml de agua y lo agregan igual con cualquier crema que usen como base.

    Ya que si quieren seguir la receta como dice en mi libro aquí les pongo la receta, yo ya la hice y les quiero comentar que esta super deliciosa vale la pena que la traten!!!

    French buttercream

    250g azúcar

    60 ml agua

    90 gr. Yemas de huevo

    300 g de mantequilla suavisada

    ¾ cdita de vainilla

    1 ½ café instantáneo disuelto en ½ oz de agua.

    Hierve el azúcar con el agua hasta que alcance la temp 240 f Mientras hierve… aparte vate las yemas con el globo en la batidora hasta que estén palidas y espesas, en cuanto este listo el syrup, sin apagar la batidora lo vaciamos a las yemas en forma de chorrito bien despacito seguimos batiendo hasta que la mezcla este a temp ambiente y tenga buena consistencia, agrega la mantequilla poco a poco y rápido nomas a que se mezcle, agrega la vainilla. Si el frosting esta muy suave, refrigera hasta que tome consistencia firme.

    (Yo no tuve problema con la consistencia)

    Partimos nuestros panes tratando que queden derechitos para que se vea bonito cuando cortamos el cake

    Comenzamos a armar nuestro cake..

    Mojamos cada pan con el syrup, si tienen una botellita de spray seria magnifico para este paso! Y sino pues con una cuchara o brocha.

    Rellenamos y asi hasta terminar

    Decoramos, yo siempre pongo mi espátula en un vaso con agua caliente y para cubrir el cake siempre me ayudo con una bolsa para que quede la misma cantidad de frosting por todos lados el libro recomienda que decoremos con almendras tostadas a los lados y decoraciones de chocolate también son apropiadas

    Photobucket

    Photobucket

    Disculpen la decoración pero se me termino el frosting y no quise hacer mas porque este sería un cake para nosotros así q le fui quitando a los lados jiji pero bueno estoy segura que a ustedes les quedara más bonito!!!

    Photobucket

    Photobucket

    Muchas gracias por participar!
    Azul23a